sábado, 10 de octubre de 2009

Metamodelos de PNL aplicados a niños que no aceptan órdenes

Metamodelos de PNL aplicados a niños que no aceptan órdenes
Posted Dom, 20/04/2008 - 02:43 by CuentosparaDormir
Todos conocemos el caso de niños pequeños que no aceptan ningún tipo de órdenes, ni siquiera como sugerencias. Habitualmente se les ha considerado niños tercos y respondones, pero no es así. Sin entrar en tecnicismos, hoy vamos a aplicar un concepto de programación neurolingüística (PNL) para explicar este comportamiento, y para encontrar una manera sencilla de afrontarlo con éxito.
Los niños que no aceptan órdenes ni sugerencias no lo hacen por ser tercos ni respondones-aunque lo sean-. Su terquedad sólo la utilizan para mostrarse firmes en sus opiniones iniciales, pero no porque busquen una oposición permanente. El único motivo por el que obran de esta forma es porque tienen lo que se denomina un marco de referencia interno. Para explicar brevemente este concepto, recurriré a la pnl.La pnl utiliza lo que llama metaprogramas para definir los patrones que guían nuestro comportamiento. Pues bien, uno de esos patrones básicos es el llamado "marco de referencia". En palabras sencillas, clasifica cómo juzgamos el mundo: cuando nuestro marco de referencia es externo, tenemos muy en cuenta lo que otros puedan aportar y su opinión; cuando es interno, la decisión dependerá exclusivamente de nuestro criterio personal, independientemente de lo que puedan opinar otros.Por tanto, lo que verdaderamente ocurre dentro de un niño con un marco de referencia interno, es que su opinión no va a cambiar en función de lo que le digamos ("mira, hijo, si lo hacen todos los nenes"), o de los efectos que vean en nosotros ("¿no ves cómo mamá se está poniendo muy triste?). Para poder manejar a un niño así, es necesario que él mismo cambie de opinión, así que hay que dirigir los esfuerzos en las explicaciones hacia su propio juicio del problema. Para poder hacer frente a este tipo de situaciones en niños con un fuerte marco de referencia interno, será importante:
1º Lo primero, conocer bien al niño, y saber cómo juzga las cosas y cómo actúa respecto a ellas.
2º A partir de esto, será bastante fácil determinar por qué ha decidido internamente que quiere o no hacer algo
3º Dirigir nuestros esfuerzos a cambiar esa opinión.
4º Finalmente, dejarle la responsabilidad de elegir, para que pueda poner en marcha su marco de decisión. Es importante insistirle en que es una decisión suya, para que se sienta responsable y decida lo que es mejor.
No hay por qué temer, en general, dejar al niño elegir, siempre que lo hagamos de forma controlada, ya que si hemos sabido dirigirnos a sus argumentaciones internas, el niño habrá comprendido nuestros razonamientos y elegirá la opción que le hemos indicado. Además, los niños con un fuerte marco de referencia interno son en general bastante inteligentes y tiene un alto nivel de comprensión de las cosas, ya que ésta es condición indispensable para guiarse por opiniones propias. Esto nos garantiza a un tiempo que el niño entenderá nuestros argumentos (recuerda, siempre dirigidos a su visión del problema), y que sabrá determinar cuál es la mejor opción.

jueves, 8 de octubre de 2009

La bioquimica hormonal

“Las hormonas definen el calendario amatorio: la testosterona dispara el deseo y la oxitoscina mantiene la fidelidad”
El cerebro, movido por las emociones, produce sustancias químicas que hacen que la persona eleve su autoestima, experimente sensación de euforia, se sienta animada, alegre y vigorosa, sin necesidad de tomar, inyectarse o fumar nada.

Estas sustancias que produce el cerebro, denominadas hormonas endógenas (ya que se producen en la corteza cerebral) bien podrían llamarse "drogas de la felicidad". Algunas de ellas son:

La oxitocina, que se produce cuando existe un amor pasional y se relaciona con la vida sexual.

La dopamina, que es la droga del amor y la ternura.

La finilananina, que genera entusiasmo y amor por la vida.

La endorfina, que es un trasmisor de energía y equilibra las emociones, el sentimiento de plenitud y el de depresión.

La epinefrina, que es un estímulo para el desafío de la realización de metas.

Si hay abundancia de estas hormonas endógenas, hay inteligencia emocional e interpersonal; la persona se siente ubicada, sabe quién es, a dónde va; controla sus emociones, conoce sus habilidades y sus talentos y se siente dueña de sí misma

Las hormonas y las mujeres

El cerebro femenino


Por Arantza Echaniz Barrondo
Desde que leí El cerebro femenino de Louann Brizendine (Barcelona: RBA, 2007) estoy dándole vueltas a lo que ahí se decía. Siempre he pensado que hombres y mujeres, como reza la cita anterior, son muy diferentes por naturaleza. En estas líneas señalaré algunas de las ideas que más me han impactado. Debo empezar señalando que su lectura es muy agradable y recomendable tanto para mujeres como para hombres ya que ayuda a entender la biología innata de las primeras (y las implicaciones que dicha biología conlleva) y los cambios que se van sucediendo a lo largo de la vida de la mujer.
Laura Brizendine es una reconocida doctora norteamericana con más de 20 años de experiencia como neuropsiquiatra y fundadora de The Women’s Mood & Hormone Clinic, centro que se dedica a la investigación y tratamiento de los cambios de humor, la ansiedad y las disfunciones sexuales asociadas a los niveles hormonales.
Históricamente a las mujeres se les ha atribuido menor inteligencia debido al menor tamaño de su cerebro. La anatomía cerebral ha demostrado que hombres y mujeres tienen el mismo promedio de inteligencia. Tienen un número similar de conexiones cerebrales, lo que ocurre es que en la mujer se concentran en un cerebro más pequeño y están repartidas de diferente forma. El cerebro femenino es más apto para la empatía y la captación de matices emocionales mientras que el masculino tiene más espacio dedicado al impulso sexual y centros más desarrollados para la acción y la agresividad. Dicho en palabras de la autora: “Mientras éstas tienen una autovía de ocho carriles y los hombres una carretera secundaria para procesar la emoción, los hombres cuentan con un aeropuerto como el O’Hare de Chicago para procesar ideas sexuales, mientras las mujeres sólo tienen el aeródromo de al lado donde aterrizan aviones pequeños y particulares” (p.113).

Es muy llamativa la gran influencia de las hormonas en las mujeres. Éstas crean una realidad femenina. En la mujer se dan más cambios a lo largo de la vida. Y en la etapa fértil los cambios están en función del ciclo menstrual. Este hecho me hace replantearme una afirmación masculina que siempre me ha molestado: “Déjala, estará con la regla”. Está demostrado que las mujeres estamos más a merced de las hormonas.
Una sugerente idea es que no hay cerebro unisex. Tanto la educación de género como la biología nos hacen lo que somos. Aunque hay que tener presente que la experiencia y las interacciones pueden cambiar el cableado cerebral. La autora también cuenta una ilustrativa anécdota: “Una de mis pacientes regaló a su hija de tres años y medio muchos juguetes unisex, entre ellos un vistoso coche rojo de bomberos en vez de una muñeca. La madre irrumpió en la habitación de la hija una tarde y la encontró acunando al vehículo en una manta de niño, meciéndolo y diciendo: ‘No te preocupes, camioncito, todo irá bien’. Esto no es producto de la socialización. Aquella niña pequeña no acunaba a su ‘camioncito’ porque su entorno hubiera moldeado así su cerebro unisex. No existe un cerebro unisex. La niña nació con un cerebro femenino, que llegó completo con sus propios impulsos” (pp. 33-34).
Las niñas se interpretan en función de las interacciones con los demás. Desde muy pequeñas aprenden a leer las caras. Tienen mayor comunicación emocional. Las mujeres están programadas para mantener la armonía social. En tiempos esto fue una cuestión de supervivencia. “Muchas mujeres encuentran alivio biológico en compañía de otra; el lenguaje es el pegamento que conecta a las mujeres entre sí” (p. 58). No es así en los hombres y de ahí que muchas mujeres sufran por el diferente patrón de comunicación de sus parejas. También es diferente la reacción ante el conflicto y el estrés de las relaciones. Mientras que los hombres pueden incluso disfrutar con el conflicto, en las mujeres se desencadenan reacciones hormonales negativas.
Las mujeres han evolucionado hasta llorar con muchas más facilidad. Los hombres no se dan cuenta de que algo va mal hasta que ven llorar a una mujer. Esto se debe a que no saben leer de igual manera los rasgos emocionales.
Son muy interesantes los capítulos dedicados al amor y el sexo pero no los voy a comentar en este momento. En el libro va recorriendo por capítulos las diferentes etapas hormonales y cerebrales de la mujer. Aquí únicamente he destacado algunas ideas de dicho recorrido.
Para terminar diré que lo leído, confirma mi experiencia vital y de relación con los hombres y también con las mujeres. Ha hecho que me preocupe por la ‘determinación’ que suponen las hormonas en las diferentes etapas de la vida. Y, sobre todo, me anima al conocimiento personal y del otro como vía para descubrir y potenciar las diferencias. Hombres y mujeres son diferentes… ¡y qué bien que lo sean!

Inteligencia y genero parte ll

Tamaño del cerebro: Los hombres tiene cerebros más grandes que las mujeres en aproximadamente 8% al 10%.

Tamaño del cuerpo calloso: Muchos investigadores creen que el cerebro de una mujer tiene un cuerpo calloso más grande, el cual es el camino que une el hemisferio cerebral derecho con el izquierdo. Algunos investigadores afirman que el tener un mayor tamaño les permite a las mujeres procesar información con más rapidez que los hombres entre los dos lados del cerebro.

Grosor y densidad cortical: El cerebro de la mujer posee más pliegues. Algunos investigadores especulan que esto es el por qué el cerebro de la mujer es más pequeño en general.
· En un estudio que involucró a 48 hombres y mujeres de inteligencia comparable (la cual se midió con pruebas de inteligencia) se encontró que las mujeres tuvieron nueve veces más materia blanca en áreas del cerebro que se relacionan con la inteligencia que los hombres, mientras que los hombres tuvieron seis veces más materia gris en estás áreas. La materia gris se involucra en los centros de procesamiento de la información del cerebro, mientras que la materia blanca se encarga de transferir información entre las partes del cerebro.

· No sólo el tipo de tejido cerebral parece diferir entre los sexos, sino también difiere su ubicación. En el estudio se encontró que las mujeres tuvieron aproximadamente 85% de su materia cerebral relacionada con el coeficiente intelectual (IQ) (tanto materia blanca como gris) localizada en los lóbulos frontales del cerebro. Relativamente, cerca de toda la materia gris relacionada con el coeficiente intelectual en los hombres se encontró de igual modo entre los lóbulos frontales y los lóbulos parietales (localizados detrás del lóbulo frontal).

· Pero puesto que los hombres y las mujeres lograron resultados similares de la prueba de coeficiente intelectual, los investigadores concluyeron que los tipos diferentes de arquitectura cerebral llevan al desempeño intelectual comparable. En resumen, los hombres y las mujeres toman diferentes senderos para llegar al mismo umbral intelectual.

· Sin embargo, también investigadores señalan que existe algo de evidencia que indica que el volumen de la materia gris del cerebro puede aumentar con el aprendizaje. Así que, otros factores además de la biología podrían influir en la inteligencia.

· Las hormonas sexuales, tales como la testosterona y estrógeno, parecen desempeñar un papel en el desarrollo y función del cerebro. Investigadores tienen cierta evidencia que indica que las hormonas sexuales alteran el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales durante la pubertad. Estos efectos persisten dentro de la edad adulta. Por ejemplo, si un feto se expone a la testosterona en la etapas iniciales de desarrollo, el hemisferio derecho se desarrolla con más intensidad. Por lo tanto, ese es el motivo por el cual algunas veces a los hombres se les hace referencia como predominantes del "hemisferio cerebral derecho
También los investigadores han encontrado que las capacidades cognoscitivas en una persona pueden cambiar junto con las fluctuaciones hormonales. Esto se ha documentado durante todo el ciclo menstrual para cada mujer e incluso a diario y por temporada en los hombres a medida que cambian los niveles de testosterona. Y las diferencias de género en el cerebro podrían ser innatos desde el inicio de nuestros genes.

Puntajes de IQ y SAT

Muchos estudios muestran consistentemente que los puntajes promedio de IQ de los hombres y las mujeres son equivalentes. Aunque la mayoría de las pruebas comunes, tales como la Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS), están diseñadas internacionalmente para eliminar una tendencia sexual, persisten algunos hallazgos específicos de género.

Los hombres tienden a desempeñarse mejor en preguntas espaciales.
Las mujeres superan en velocidad en lectura y otras habilidades verbales.

Los hombres registran más puntaje en los límites de la puntuación IQ: tanto alto como bajo. Más hombres que mujeres tienen una puntuación en el límite más bajo de la escala de IQ y también en el nivel muy alto. Esto es consistente con la afiliación de American Mensa, una sociedad cuyos miembros tienen una puntuación de la más alta con el 2% de la población en una prueba estándar de IQ. El grupo reporta que el 65% de las personas afiliadas es masculina y el 35% es femenina. Pero the Association for Women in Mathematics afirma que las mujeres obtienen la mitad de todos los grados de licenciatura de matemáticas y una tercera parte de grados Doctorado en matemáticas.

En otra prueba universitaria de SAT, los hombres superan consistentemente a las mujeres con un promedio de 35 puntos en la sección de matemáticas. De manera interesante, estudios muestran que los chicos y chicas tienen una puntuación casi igual en matemáticas cuando se encuentran en edad escolar de nivel primaria. Las niñas se rezagan posteriormente en la vida, de modo que cuando llega la etapa del último año de preparatoria, los niños tienen una puntuación más alto en la prueba de SAT. Investigadores continúan estudiando si estos hallazgos (y los afines) son el resultado de las diferencias de género, influencias ambientales, presiones sociales, creencias y valores personales o una combinación de estos.

En los últimos años, ha existido mucha discusión con respecto a la inteligencia emocional. Ésta es un tipo diferente de inteligencia que no lidia con las capacidades cognoscitivas, pero más bien con los estados emocionales. El término se ha popularizado por el libro de Daniel Goleman, Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ?. El autor establece que las habilidades personales, como el conocimiento de uno mismo y la empatía, influyen en su grado de éxito en la vida. Además, argumenta que se puede enseñar la inteligencia emocional. Asimismo, parece que también el género afecta la inteligencia emocional. Las mujeres tienden a ser más empáticas, mientras que los hombres controlan mejor sus estados de ánimo.

FUENTES ADICIONALES:
Brain Basics: Know Your BrainNational Institute of Neurological Disorders and Strokehttp://www.ninds.nih.gov
International High IQ Societyhttp://www.highiqsociety.org
Mensa Internationalhttp://www.mensa.org
FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:
Canadian Psychological Associationhttp://www.cpa.ca/cpasite/home.asp
Mensa Canadahttp://www.canada.mensa.org/home.htm
REFERENCIAS:
Benbow CP, Lubinski D, Shea DL, Eftekhari-Sanjani H. (2000). Sex differences in mathematical reasoning ability: Their status 20 years later. Psychological Science . 2000;11:4741-1480.
Fingelkurts AA, et al. Exploring giftedness. Advances in Psychology Research. Vol 9. Huntington, NY: Nova Science Publishers; 2002:1377-1155.
Haier RJ, Jung RE, Yeo RA, Head K, Alkire MT. Structural brain variation and general intelligence. NeuroImage . 2004;23:425-433.
Haier RJ, Yung RE, Yeo RA, Head K, Alkire MT. The neuroanatomy of general intelligence: sex matters. Neuroimage . 2005;25:320-327.
Leahey E. Gender differences in mathematical trajectories. Social Forces . 2001;80:713-732.
Luders E, Narr KL, Thompson PM, et al. Gender differences in cortical complexity. Nat Neurosci . 2000;7:799-800.
Morley KI, Montgomery GW. The genetics of cognitive processes: candidate genes in humans and animals. Behav Genet . 2001;31:511-531.
Remarks at NBER Conference on Diversifying the Science and Engineering Workforce. Harvard University website. Disponible en: http://www.president.harvard.edu/speeches/2005/nber.html . Publicado enero 15, 2005.
Toga AW, Thompson PM. Genetics of brain structure and intelligence. Annu Rev Neurosci . 2005;28:1-23.

Inteligencia y genero . parte l

Inteligencia y genero

Una serie de pruebas realizadas por estudiantes estadounidenses entre 1960 y 1992 dieron como resultado que los varones están más capacitados para las matemáticas y, en general, las materias científicas. Por el contrario, los hombres resultan algo más torpes, como media, a la hora de manejar el lenguaje. Su memoria es menor para aprender listas de palabras, y además tardan más tiempo en encontrar distintos vocablos que empiecen por una misma sílaba o que contengan una determinada letra, por ejemplo.

El citado estudio señala a las hembras como más adecuadas para la comprensión y expresión literarias. Las mujeres, además, han mostrado una aptitud media superior para sobreponerse a situaciones de estrés.

Los varones suelen usar un solo hemisferio cerebral (generalmente el izquierdo) para procesar la información lingüística. Por ello, padecen enfermedades del habla más a menudo que las mujeres cuando han sufrido una lesión en el hemisferio que se encarga del lenguaje. Además, tardan más tiempo en recuperarse, ya que les cuesta más trabajo emplear otras zonas de su cerebro.

Las hembras mejoran su memoria en tareas verbales cuando su sangre circula más rápidamente en su cerebro, algo que, al parecer, no sucede en los machos. Su memoria también es mejor cuando hay que acordarse de los rostros de otras personas

Durante la ovulación y menstruación se suele registrar una mayor habilidad lingüística, propia de las mujeres, al mismo tiempo que se reduce la capacidad de realizar tareas espaciales, típicamente masculina.

Tiene un cerebro algo más grande que el de la mujer, como media, al igual que sucede con el resto del organismo. También suele presentar un mayor hipotálamo, el área encargada de regular la conducta reproductora tanto en los machos como en las hembras. Por el contrario, los hombres poseen un sistema límbico más pequeño, lo que dificulta su capacidad para expresar sentimientos. El hombre es como media mucho más agresivo.

Tiene un cerebro algo más grande que el de la mujer, como media, al igual que sucede con el resto del organismo. También suele presentar un mayor hipotálamo, el área encargada de regular la conducta reproductora tanto en los machos como en las hembras. Por el contrario, los hombres poseen un sistema límbico más pequeño, lo que dificulta su capacidad para expresar sentimientos. El hombre es como media mucho más agresivo.

Según el científico israelí Ruben Gur, poseen más materia gris (células) en su cerebro y los hombres más materia blanca (fibras nerviosas). Esto explicaría por qué, a pesar de tener el cerebro más pequeño, obtienen los mejores resultados en las pruebas de inteligencia.

Evolución. En otro polémico estudio, Gur llegó a la conclusión de que los hombres obedecen más a su región límbica, presente en animales como los reptiles, mientras que las mujeres actúan en mayor medida de acuerdo a su corteza cingular, que sólo poseen los monos y los humanos. Por lo tanto, las mujeres están más evolucionadas que los hombres. Por ello, y de acuerdo con las investigaciones de Gur, la mayoría de las personas que matan o se suicidan son hombres, mientras que las mujeres presentan una mayor capacidad para comprender los sentimientos y emociones de los demás.

Para Hugo Liaño, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, «los cerebros masculino y femenino vienen preparados de manera distinta», pero «las diferencias en capacidades intelectuales son muy pequeñas y pueden ser vencidas por la cultura y el nivel de aprendizaje».

miércoles, 7 de octubre de 2009

MÉTODO DOMAN DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Ro­si­na Uriar­te

Glenn Doman es un neu­ro­ci­ru­jano es­ta­dou­ni­den­se que tra­ba­ja­ba con niños con le­sión ce­re­bral. Los es­ti­mu­ló de tal ma­ne­ra que lle­ga­ron a su­perar en ap­ti­tu­des y co­cien­te in­te­lec­tual a los niños sanos. Así que se pre­gun­tó: ¿qué les pasa a los niños sanos? Y adap­tó el mé­to­do para po­der­lo apli­car a los niños sin le­sión ce­re­bral.

El mé­to­do Doman se sub­di­vi­de en:
-​pro­gra­ma de lec­tu­ra
-pro­gra­ma de in­te­li­gen­cia (o co­no­ci­mien­tos en­ci­clo­pé­di­cos)
-pro­gra­ma mu­si­cal
-​pro­gra­ma de ma­te­má­ti­cas
-​pro­gra­ma de es­cri­tu­ra
-​pro­gra­ma de ex­ce­len­cia fí­si­ca
- ​pro­gra­ma de se­gun­do idio­ma como len­gua ex­tran­je­ra (para las len­guas ex­tran­je­ras que se en­se­ñan como len­gua ma­ter­na se usa el mé­to­do de lec­tu­ra)

Los pro­gra­mas de lec­tu­ra, in­te­li­gen­cia, ma­te­má­ti­cas, len­gua ex­tran­je­ra y parte del mu­si­cal con­sis­ten en la pre­sen­ta­ción de BITS. Los bits son uni­da­des de in­for­ma­ción que pue­den pre­sen­tar­se en car­tu­li­na o en pre­sen­ta­cio­nes Po­wer­Point o si­mi­la­res y que deben re­unir los si­guien­tes re­qui­si­tos:
-ser pre­ci­sa. Es decir, tiene que ser lo más exac­ta po­si­ble.
-ser dis­cre­ta. Debe con­te­ner un solo ele­men­to. Esto es, que si el bit re­pre­sen­ta el con­cep­to “ma­ri­po­sa” debe con­te­ner exac­ta­men­te esa ima­gen, a ser po­si­ble sin flo­re­ci­llas, nubes, otros in­sec­tos, etc, etc.
-no am­bi­gua. Por ejem­plo, si pre­sen­ta­mos un wa­llaby, que es un can­gu­ro menor, de­be­rá pre­sen­tar­se como “wa­llaby” y no como “can­gu­ro”
-​nue­va. Debe tra­tar­se de algo que el niño no co­noz­ca to­da­vía. Si el niño ya sabe dis­tin­guir un perro de un gato, lo que po­de­mos pre­sen­tar­le son bits de razas de pe­rros o de razas de gatos, pero no los bits “perro” y “gato” que, ob­via­men­te, no van a me­re­cer su in­te­rés.

En los bits de lec­tu­ra, lo im­por­tan­te -¡esen­cial!- es uti­li­zar un ta­ma­ño de letra ade­cua­do a la ma­du­rez vi­sual del niño así como el tipo de letra y color ade­cua­dos.

Todo el ma­te­rial se puede pre­pa­rar en casa y el pro­pio Doman ex­pli­ca en sus li­bros cómo con­fec­cio­nar­lo.

El OB­JE­TI­VO no es que real­men­te apren­dan todo esto que les en­se­ñas con los dis­tin­tos pro­gra­mas; cuan­do se da este re­sul­ta­do (y suele darse) se da como CON­SE­CUEN­CIA, pero nunca debe ser la FI­NA­LI­DAD de la apli­ca­ción del mé­to­do, sino que la fi­na­li­dad es es­ti­mu­lar el ce­re­bro para ayu­dar­le a crear co­ne­xio­nes neu­ro­na­les, cuan­tas más mejor.

Todos los pro­gra­mas se basan en in­puts, en in­for­ma­ción que le pre­sen­tas al niño quien, a veces, te da un out­put, esto es, una de­mos­tra­ción de que ha con­se­gui­do re­te­ner la in­for­ma­ción pre­sen­ta­da y co­nec­tar­la con al­gu­na in­for­ma­ción re­ci­bi­da an­te­rior­men­te. Por ejem­plo, cuan­do en las no­ti­cias el lo­cu­tor men­cio­nó In­gla­te­rra y mi hijo (2 años y medio), super con­ten­to, me dijo que In­gla­te­rra es donde está Sto­nehen­ge, que ha­blan in­glés y que em­pie­za con la letra de Izan. Y por­que no tenía el ma­pa­mun­di a mano… Luego quiso saber qué es­ta­ba di­cien­do el señor de la tele acer­ca de In­gla­te­rra. ¿No es de­li­cio­so?

El “truco” del mé­to­do Doman es que se hace en se­sio­nes muy muy bre­ves, de modo que el niño no sólo no se cansa sino que se queda con ganas de más, lo cual es po­si­ti­vo para el apren­di­za­je. Siem­pre hay que parar antes de que el niño lo pida, antes de que se lle­gue a abu­rrir.

Hay una “regla de oro” que siem­pre debe ob­ser­var­se a la hora de apli­car el mé­to­do. Glenn Doman dice tex­tual­men­te: “Si tú o tu hijo no os di­ver­tís, dé­ja­lo”. Esto debe ser algo di­ver­ti­do, que guste al padre y al hijo, nunca una obli­ga­ción ni mucho menos una vía de crear ni­ños-​ge­nio. Si es di­ver­ti­do, el niño pe­di­rá más y más. Si es di­ver­ti­do, el víncu­lo que se es­ta­ble­ce es ab­so­lu­ta­men­te in­des­crip­ti­ble. Y, ade­más, no sólo apren­de el niño sino tam­bién el padre/madre/abue­lo que apli­ca el mé­to­do.

El ar­tícu­lo com­ple­to puede ser leido en su pá­gi­na ori­gi­nal: Vi­si­tar pá­gi­na

martes, 6 de octubre de 2009

El cerebro al nacer

El cerebro al nacer es una página en blanco, su evolución dependerá del amor de los padres, de la educación y la cultura. Una parte del cerebro se conecta al hombre con su pasado animal. Es el hemisferio derecho, en el que residen la imaginación, las emociones y la intuición.
El izquierdo es el fruto del lenguaje verbal. El tallado del alfabeto en el cerebro nos dio la capacidad de razonar y planificar.
Ante un problema el HI usa la memoria, la razón y el plan ¿Cuántos 9 hay desde el 9 al 99? El HI suma 9,19,29....99 y responde 11. Activando el HD sospechamos que hay una trampa. La solución es 20 advirtiendo que faltan los que van desde el 90 hasta el 98.
Así procedió de niño Gauss – futuro genio matemático- cuando el maestro les pidió a los alumnos que sumaran todos los números del 1 al 9. Sus compañeros tardaron mucho más. Gauss advirtió que le convenía multiplicar 5 veces 9= 45 ( unió 1-8, 2-7, etc).
Otro genio en el manejo de la mente fue Einstein. Una vez dijo: mi cerebro es mi laboratorio, un gigante dormido que no aprendimos a despertar.

Cerebros de niños muy inteligentes maduran lentamente

Los niños muy inteligentes pueden parecer adelantados al resto en muchos sentidos, pero según un nuevo estudio, maduran más lentamente en cuanto a la parte "pensante" del cerebro.
(Univision.com) La corteza cerebral se engrosa y luego se afina durante la infancia y la adolescencia. El estudio reveló que en los niños con inteligencia superior, la corteza alcanza su máximo grosor a una edad más avanzada que en los demás.
Nadie conoce la causa ni cómo se relaciona con la inteligencia superior. Pero los investigadores dijeron que no se descarta la acción de los factores ambientales —tales como la estimulación del intelecto— en el nivel de inteligencia del niño.
El retraso podría mejorar la inteligencia porque el niño es mayor y procesa experiencias más complejas, mientras la corteza se engrosa, dijo la doctora Judith Rapoport, una de las autoras.
Rapoport, junto con el investigador Philip Shaw y colaboradores en el Instituto Nacional de Salud Mental estudiaron la evolución de la corteza en 307 niños, mediante sucesivas resonancias magnéticas desde la infancia hasta el fin de la adolescencia.
Los resultados aparecen el jueves en la revista Nature.
El estudio es concluyente en cuanto al desarrollo de la corteza en la parte frontal del cerebro y una franja en la parte más alta, los sectores donde se realizan tareas mentales complejas, dijo Shaw.
Un análisis halló que los niños con mayor coeficiente de inteligencia —de 121 a 149— no alcanzaron el máximo grosor hasta los 11 años. Los niños un poco menos inteligentes alcanzaron ese grosor a los nueve años y los de inteligencia promedio a los seis años. En todos los casos, la corteza se adelgazaba a medida que el niño maduraba.
Nadie sabe por qué la corteza se engrosa y luego adelgaza, dijo Shaw. Por eso es imposible saber por qué esos cambios están relacionados con la inteligencia. La estimulación del intelecto afecta la evolución del cerebro y probablemente cumple alguna función, añadió.
Las conclusiones del estudio "de ninguna manera son una receta para alterar la inteligencia", dijo. Tampoco sugieren que una resonancia magnética indicará el grado de inteligencia del individuo.
Elizabeth Sowell, de la Universidad de California, Los Angeles, que ha estudiado el grosor de la corteza en los niños, dijo que los resultados le parecían convincentes.
Si bien revelan que la evolución de la corteza está relacionada con la inteligencia, no indican cuál de los dos fenómenos es la causa y cuál la consecuencia.
Añadió que al estudiar la evolución del cerebro normal, se puede descubrir qué sucede en los niños con trastornos mentales.