jueves, 30 de diciembre de 2010

Como Funciona la Memoria y el proceso de Aprendizaje en los Seres Humanos

Como Funciona la Memoria y el proceso de Aprendizaje en los Seres Humanos

La memoria humana es la sorprendente función cerebral que se produce como resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas ...

Los recuerdos se originan cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.

Estas experiencias, según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes) ...




La memoria humana, a diferencia de la memoria de los animales que actúa principalmente sobre la base de sus necesidades presentes, es capaz de contemplar el pasado y planear el futuro ... Respecto de su capacidad, se ha calculado el cerebro humano puede almacenar información que “llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo” ... Algunos neurocientíficos han calculado que en toda una vida se utiliza solo una diezmilésima parte (0,0001) del potencial del cerebro ...

Como aumentar la memoria

Como aumentar la memoria, formas y maneras de ser mas inteligente
Esta es una interesante recopilación sobre las múltiples formas, costumbres y maneras que podemos utilizar para potenciar nuestra mente, inteligencia y forma de pensar ...
1. Resuelve acertijos , sudokus y otros juegos de ingenio ...
2. Mejora tu capacidad ambidiextra ... Usa tu mano no dominante para realizar tareas como peinarte, lavarte los dientes , mover el raton, intercambia el cuchillo y tendor de manos comiendo.
3. Fijate en la ambigüedad , aprende a apreciar las paradojas y la ilusiones opticas ...
4. Aprende a realizar mapas mentales ...
5. Bloquea alguno de tus sentidos para realizar actos cotidianos, come con una venda en los ojos , duchate con tapones en los oidos …
6. Desarrolla el sentido del gusto ... Trata de apreciar y distinguir sabores independientes , como quesos, vinos, cervezas ...
7. Busca y encuentra puntos en comun entre situaciones aparentemente sin relación ...
8. Encuentar nuevos usos para objetos cotidiano. Cuantas formas de aprovechar un boligrafo encuentras , 10, 100 ...
9. Busca argumentos para rebatir tus opniones ...
10. Aprende tecnicas de creatividad ...

Seguir Leyendo...

11. Ve mas alla de la respuesta evidente ...
12. Utiliza el pensamiento lateral ...
13. Invierte tus suposiciones sobre problemas y asume estas como verdaderas ...
14. Preguntate mas a menudo ¿Que pasaria si…? ...
15. Mira las fotos al reves ...
16. Emplea la tecnica de creatividad SCAMPER (sustituye, combina,adapta,magnifica,plantea otros usos,elimina , revierte) ...
17. Sé critico con toda la informacion recibida. Cuestiona su veracida. Distingue las falacias ...
18. Resuelve puzzles y problemas de logica ...
19. Familiarizate con el metodo cientifico ...
20. Dibuja , pinta ; no necesitas ser un artista ...
21. Piensa siempre en positivo ...
22. Desarrolla habilidades artisticas ( escultura , musica, pintura) ...
23. Aprende a hacer malabarismos ...
24. Come alimentos buenos para el cerebro ...
25. Haz ejercicio fisico , mantente en forma y benficia tu mente ...
26. Sientate bien erguido ...
27. Aprende a respirar bien y profundamente ...
28. Riete ...
29. Realiza distintas actividades. Planteate un hobby nuevo ...
30. Duerme lo justo ; ni mucho ni poco ...
31. Echa una cabezadita ...
32. Escucha musica ...
33. Piensalas bien , pero TOMA decisiones ...
34. No uses lo ultimo en tecnologia para todo , hay cosas que se hacen igual a la antigua usanza y no perderas habilidades ...
35. Cambia de forma de vestir de vez en cuando. Anda descalzo por distintas superficies
36. Hablate a ti mismo como si fueras un entendido en la materia ....
37. Busca recursos en la red sobre como aumentar la inteligencia ...
38. Simplifica tu vida ...
39. Juega al ajedrez o a otros juegos de mesa ...
40. Comportate infantilmente de vez en cuando ...
41. Cultiva el humor , inventate chistes ...
42. Crea una lista de 100 formas de …
43. Anota las ideas que se te ocurran y hazte tu banco de ideas ...
44. Retoma y desrrolla regularmente ideas de ese banco ...
50. Planteate un tema de observacion para el dia. Por ejemplo , coches rojos , fijate cuantos coches rojos ves ese dia ...
51. Juega alguna vez a un juego de escape ...
52. Aprende un idioma extranjero ...
53. Come en restaurantes de comidas de paises de diferentes culturas ( hindús, japoneses , turcos…) ...
54. Aprende a programar , aunque sea de una forma muy elemental ...
55. Deletrea palabras en voz alta en sentido inverso : sasoc sam y sojitreca ...
56. Redecora tu casa , cambia los muebles de posicion ...
57. Escribe , ya sea un libro , un poema o un blog ...
58. Estudia sobre lenguaje corporal y trata de adaptar el tuyo ...
59. Aprende a tocar un instrumento musical ...
60. Visita museos ...
61. Visita ferias donde se expongan ultimas tendencias ...
62. Estudia el funcionamiento del cerebro ...
63. Mejora tu velocidad de lectura ...
64. Trata de averiguar la hora mentalmente siempre antes de mirar el reloj ( mejor, no lleves reloj) ...
65. Trata de sumar 100 mentalmente con los 4 numeros de las matriculas de coches que veas usando las operaciones matematicas basicas ...
66. Trata de hacer estimaciones de comparaciones de numeros grandes , ¿Hay mas hojas en la selva amazonica que conexiones entre neuronas en tu cerebro? ( respuesta , pero piensalo primero) ...
67. Aprende ( y usa) alguna tecnica de memorizacion ...

69. Memoriza el nombre de personas que te presenten ...
70. Medita. Cultiva la relajacion de la mente

La mente de los grandes genios,

La mente de los grandes genios, los secretos de las habilidades mas sorprendentes
El Cerebro de los seres humanos es sorprendente, en los adultos puede tener hasta 100.000 millones de neuronas, cada una conectada con sus vecinas por aproximadamente 5000 sinapsis ... Puede hacer y deshacer un millón de nuevas conexiones por segundo ... Puede guardar información que clasifica, archiva y edita las veces que sea necesario, durante más de un siglo ... Es capaz de reconstruir el espacio circundante con unos sensores que detectan vibraciones, radiación electromagnética, sustancias químicas y presión, y prioriza en apenas milésimas de segundo aquello que puede resultar de interés ... Coordina al menos 640 músculos y cuida de los aspectos esenciales de la creación de energía, de la reproducción y la supervivencia con un mínimo esfuerzo, mientras deja la mente libre para socializar, reflexionar sobre el sentido de la existencia y aprender tanto de nuestras experiencias como de las ajenas ...
Sin embargo, hay algunos cerebros que son más sorprendentes que otros ... ¿Por qué los más talentosos se destacan? ¿Hay alguna característica física o fisiológica que los diferencie?
Un ejemplo, ALBERT EINSTEIN … Considerado uno de los mayores genios de la humanidad, donó su cerebro a la ciencia, pero los estudios que le hicieron desconcertaron a los investigadores. En un principio, pareció no tener nada especial e incluso ser algo más pequeño que la media ... Más tarde descubrieron que tenía una mayor densidad de células involucradas en la conectividad y en una región encargada de la inteligencia visuoespacial ...

Seguir Leyendo...

Cuando le realizaron la autopsia en 1955, el cerebro de Einstein no tenía nada especial. Según Thomas, estaba un poco encogido por la edad y era un poco más pequeño que un cerebro normal.
A principios de los 80, la neuróloga Marian Diamond, de la Universidad de California, en Berkeley, estudió tejido tomado de su córtex prefrontal y parietal. Estas áreas son parte del córtex de la "asociación", involucrado en la cognición superior ...

Comparándolo con el de 11 individuos de control, ella descubrió que el cerebro de Einstein contenía una mayor proporción de células gliales en relación con sus neuronas, alrededor del doble en la región parietal. Hoy se sabe que las células gliales participan en el procesamiento neuronal y la transmisión de señales.
Otro estudio de mediados de los años 90 analizó el milímetro más externo del tejido cortical del lóbulo prefrontal derecho de Einstein, una región asociada con la memoria de trabajo, la planificación, la regulación intelectual y la coordinación motora. Britt Anderson, de la Universidad de Alabama, Birmingham, informó que el córtex parecía ser más fino. Luego, Witelson volvió a estudiar el cerebro de Einstein y encontró que era un 15% más ancho en los lóbulos parietales, como si tuviera los circuitos altamente integrados.
El coeficiente intelectual
Numerosos estudios han tratado de probar la relación entre el tamaño del cerebro, su peso, su volumen o la circunferencia de la cabeza con la inteligencia, pero hasta el momento no se encontró ningún patrón consistente.
Sandra Witelson, de la Universidad de Mc Master, en Ontario, Canadá, estudió el cerebro de 100 personas que ya habían muerto, pero que en vida habían resuelto varios tests que miden el coeficiente mental. Aunque encontró alguna correlación entre el volumen de los hemisferios y la puntuación obtenida, las relaciones variaban dependiendo del sexo, la lateralidad y el tipo de test. Por ejemplo, la inteligencia verbal tuvo una correlación positiva con el volumen del cerebro en las mujeres y en los hombres diestros.
Pero el tamaño no es un factor determinante. El cerebro de las mujeres es más pequeño que el de los hombres y, sin embargo, esto no significa que haya alguna diferencia consistente entre el coeficiente intelectual de unos y de otros. Más aún, en el Libro Guinness de Récords Mundiales figura una mujer, Marilyn vos Savant, como la persona que tuvo coeficiente mental más alto entre 1986 y 1989.
El científico Philip Shaw, del Instituto Nacional de Salud Mental de Baltimore, Estados Unidos, descubrió recientemente que el desarrollo del cerebro se relaciona con el coeficiente.
Su equipo estudió a más de 300 niños, de entre 7 y 18 años, y los dividió en tres grupos según el coeficiente: promedio (hasta 108 puntos), alto (hata 120) y superior (más de 120). Observó que los del grupo promedio alcanzaron el mayor grosor a los 8, y tuvieron un adelgazamiento de la corteza durante la adolescencia. Mientras que el en superior era más delgado a los 7, engrosaba hasta los 11 o 12 y, luego, volvía a afinarse. El grupo alto quedó en el medio. El especialista concluyó que la inteligencia es un proceso dinámico, relacionado con un nivel de plasticidad que varía durante estos años.



El Talento verbal
Ziad Fazah es un libanés que puede hablar, leer y escribir en 59 lenguas. Durante su niñez vivió cerca de un puerto y disfrutaba conversando con marineros de distintas nacionalidades. En el colegio estudió inglés y francés, y a los 11 años decidió que aprendería a hablar todos los idiomas del mundo.
En tres años, en los que nunca abandonó el Líbano, estudió más de 50 idiomas al mismo tiempo y tardó sólo tres meses en dominar cada uno. ¿Cuál es el secreto de ese asombroso talento? Fazah dice que su memoria es "como una cámara fotográfica" y admite haber estudiado mucho.
La Inteligencia atlética
Claramente, los cuerpos de los atletas son especiales, pero qué pasa con los cerebros. Muchos deportes exigen dominar patrones específicos de movimientos, y éstos ciertamente dejan su marca en el cerebro. Las áreas del córtex somatosensorial y del córtex motor vinculadas con el movimiento se agrandan con el uso.
Algunas personas podrían también tener cerebros que les permiten seguir esforzándose cuando sus competidores se dan por vencidos. La sensación de cansancio que nos gana después de hacer una actividad deportiva parece generarse no en los músculos, sino en el cerebro, por una molécula llamada interleukina-6. Tal vez esta señal es más débil o más fácil de ignorar en algunos cerebros … vía New Scientist

Curiosidades del Aprendizaje y la Memoria, las Capacidades del Cerebro

Curiosidades del Aprendizaje y la Memoria, las Capacidades del Cerebro

El cerebro quizás sea el órgano más fascinante del cuerpo humano … un sorprendente y preciso milagro de la evolución que ejerce el control de todo nuestro ser … desde la respiración, pasando por las emociones o incluso el aprendizaje …

Existen datos y hechos curiosos que podríamos encontrar útiles para saber cómo funciona nuestro cerebro y conocer alguno de los procesos de la memoria …, en especial para los que tienen niños o trabajan con ellos ...

El desarrollo del cerebro y el aprendizaje

Estos son algunos datos interesantes sobre cómo se desarrolla el cerebro, los factores que pueden afectar en su evolución e incidir en el aprendizaje …

... La Lectura y el Dialogo … Los padres y profesores que leen y hablan a menudo a los niños pequeños incentivan el desarrollo de su cerebro.
... El Cerebro bilingüe … Los niños que aprenden dos lenguas en edades tempranas tienen una forma diferente en la estructura del cerebro que los niños que solo aprenden una sola lengua.
... El 60% es genético y 40% ambiental … Según los expertos, el cerebro trae una estructura determinada, aproximadamente en un 60%, por la herencia genética ... El 40% restante depende de la influencia ambiental, ofreciendo así una plataforma perfecta para el aprendizaje que adsorbe todo tipo de estímulos, experiencias e información a lo largo de la vida de un niño.
... La Felicidad infantil y el cerebro … Los estudios han demostrado que los trastornos infantiles pueden cambiar la forma en que el cerebro se desarrolla, pudiendo afectar negativamente en el aprendizaje …
... Nuevas neuronas … A lo largo de la vida, la actividad mental promueve la producción de nuevas neuronas en el cerebro.
... Imparcialidad … Los zurdos o ambidiestros tienen un cuerpo calloso un 11% mayor a los que son diestros.
... El crecimiento del cerebro. El cerebro humano sigue creciendo hasta la edad de 18 años.
... Estimulación al aire libre. Si un niño realiza actividades en un entorno estimulante, como la naturaleza o los espacios abiertos, desarrolla un 25% más su capacidad para aprender ...
... la Creatividad contra el método. Los científicos han demostrado que el pensamiento creativo hace funcionar de manera diferente y más eficiente nuestros cerebros … al contrario de los que piensan de modo más metódico.
... La Alimentación y la inteligencia. Un estudio observó a estudiantes en Nueva York y demostró que aquellos que consumían alimentos en los que no se incluían sabores artificiales, conservantes o colorantes obtenían un 14% más de eficiencia en las pruebas de inteligencia que los estudiantes que consumían comidas con estos aditivos.
... El Aburrimiento. Los seres humanos poseemos una curiosidad innata … si carecemos de esta estimulación, el aburrimiento adormecerá nuestra inteligencia.
... Aprender cosas nuevas. Los estudios demuestran que cuando la gente está aprendiendo cosas nuevas, su cerebro cambia muy rápidamente … aquellos que aprenden nuevos juegos o actividades mostraron cambios en el cerebro en tan sólo siete días.
... La Música ... Los niños que reciben lecciones de música muestran un considerable aumento de la capacidad de aprender.
... La Estimulación más Eficaz es la Motivación … considerada como el interruptor del cerebro ... para retener información en la memoria de un niño, este necesita darle un significado a lo que debe memorizar ... a que nos suena el ¿Por qué? de los niños …


Seguir Leyendo...


... El Cerebro emocional. El área del cerebro denominada la amígdala es la responsable del control de emociones, afectividad y empatía … reconocer el estado de ánimo según el comportamiento de las personas es un factor determinante para el desarrollo de la inteligencia ...

La Memoria


Como se forma la memoria a corto plazo y sus diferencias con la memoria a largo plazo … como influyen en la memoria las sensaciones que se reciben a traves de los sentidos …

... Los Diferentes tipos de memoria. La capacidad de aprender y recordar cosas nuevas que se llama la memoria declarativa y se procesa en una parte diferente del cerebro, allí donde se guardan los recuerdos de cómo hacer tareas y cosas.
... El Aroma y memoria. El olor es un poderoso desencadenante para la memoria. Un estudio indica que un recuerdo asociado con olor se puede recordar más fácilmente.
... Nuevas conexiones. Cada vez que se recupera una idea o se produce un nuevo pensamiento, se crea nueva conexión en el cerebro.
... Crear asociaciones. La memoria está formada por las asociaciones … si queremos incentivar la memoria de los estudiantes es interesante crear asociaciones en el proceso de aprendizaje.
... Dormir. El cerebro consolida los recuerdos mientras dormimos .
... No dormir. La falta de sueño puede disminuir drasticamente la capacidad para crear nuevos recuerdos.
... Proceso Químico de la memoria. Los estudios sugieren que la memoria a corto plazo ocurre como resultado de la química y los impulsos eléctricos en el cerebro, en comparación con cambios estructurales más complejos que están asociados con la memoria a largo plazo ...

El funcionamiento del Cerebro


Como nuestro cerebro es capaz de controlar desde el simple parpadeo hasta los pensamientos más abstractos …


... El Parpadeo. Cada vez que parpadeamos, nuestro cerebro mantiene las cosas iluminadas en la memoria … algo que ocurre aproximadamente 20.000 veces al día.
... La Risa. Aunque reírse parece fácil, lo cierto es que para nuestro cerebro resulta una tarea muy compleja que requiere la actividad en cinco áreas diferentes .
... El motivo del bostezo. Bostezar es un acto reflejo marcado por variados motivos todavía en estudio ... uno de ellos es la necesidad de oxigenar el cerebro para seguir atentos … curiosamente es un comportamiento social que se transmite entre nosotros .
... El Banco de Cerebros. Harvard cuenta con un Banco de Cerebros donde más de 7.000 cerebros humanos son almacenados para fines de investigación.
... Disney y los trastornos del sueño. Los creadores de Disney utilizaron algunos trastornos del sueño tales como ronquidos, pesadillas, sonambulismo en muchos de los personajes de sus películas.
... Los Pensamientos. Se cree que los seres humanos experimentamos 70.000 pensamientos cada día.
... Aristóteles. Aristóteles pensó equivocadamente que las funciones del cerebro, tenian lugar en el corazón.
... En el espacio. La falta de gravedad en el espacio exterior afecta el cerebro de muchas maneras. Los científicos están estudiando el cómo y por qué se producen estas alteraciones.
... Shakespeare. La palabra "cerebro" aparece 66 veces en las obras de William Shakespeare.
... Principios de la cirugía cerebral. Los arqueólogos encontraron pruebas de que cirugía cerebral primitiva fue realizado por la perforación de un agujero en el cráneo en el 2000 aC.
... Amigos imaginarios. Un estudio psicológico en Australia mostró que los niños con amigos imaginarios entre las edades de 3 y 9 años tendían a ser los primeros niños nacidos.
... La oxitocina y el autismo. La oxitocina es una hormona que se encarga de promover la interacción social, lo que puede ayudar a los niños con autismo aumentar las habilidades sociales y la confianza.
La Composición del cerebro ...

Algunos Datos básicos y sorprendentes sobre la composición del cerebro humano

... Agua. El cerebro está compuesto de alrededor de 75% de agua.
... Usamos más del 10%. Existe un mito popular que afirma que los seres humanos solo usamos el 10% de su cerebro … usamos mucho más …
... El Peso. El cerebro humano pesa alrededor de 3 libras.
... No siente dolor. No hay receptores del dolor en el cerebro, de modo que el cerebro no puede sentir dolor.
... El Encefalo. es la parte más grande de todo el cerebro, representa alrededor del 85% del peso total del cerebro.
... Materia Gris y Materia blanca. El cerebro humano consta de cerca de 60% de la materia blanca y el 40% de materia gris.
... Neuronas. Cerca de 100 mil millones de neuronas forman el cerebro humano.
... Sinapsis. Para cada una de esas neuronas, hay entre 1.000 y 10.000 sinapsis.
... Corteza cerebral. La corteza cerebral crece más grueso cuanto más se utiliza.

Cerebros extraordinarios ...

Estos son algunos ejemplos de personas sorprendentes y las características de sus cerebros

... Daniel Tammet. Daniel Tammet es un sabio autista que puede realizar asombrosos cálculos matemáticos, sabe siete idiomas, y está desarrollando un lenguaje propio.
... Albert Einstein. El cerebro de Einstein era similar en tamaño a otros cerebros humanos, excepto en la región que se encarga de las matemáticas y la percepción espacial, donde su cerebro era 35% más que el promedio.
... Keith Jarrett. músico de jazz, su afinación perfecta se localizaba en el lóbulo frontal derecho.
... Los Taxistas. conocen todas las calles de memoria, los conductores de taxis tienen un hipocampo más grande que lo normal, lo que sugiere que el hipocampo continúa creciendo si almacenamos más información.
Quizás también le interese:

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Inteligencia, el regreso del coeficiente intelectual

Inteligencia, el regreso del coeficiente intelectual
Tras décadas de dominio psi, los más recientes estudios sobre conexiones neuronales, análisis genéticos e imágenes del cerebro han devuelto el estudio de las capacidades cognitivas al campo de la biología .
La inteligencia es uno de esos tópicos en que la ciencia y la ideología se confunden, se arrasan o se ignoran. Como si fuera mérito propio y no azar de la naturaleza, cualquiera siente profunda satisfacción al ser englobado en la casta de los brillantes. Claro que definir qué es ser inteligente resulta mucho más complicado de lo que se asume al terminar con éxito un crucigrama, ya que en la definición se combinan análisis biológicos y psicológicos con cuestiones políticas, sociales y económicas.

Cuando el mes pasado el psicólogo Satoshi Kanasawa, de la prestigiosa London School of Economics and Political Science, se atrevió a plantear públicamente las conclusiones de sus estudios más recientes -que las personas más inteligentes son las que apoyan valores como el liberalismo político, el ateísmo y la monogamia masculina- reabrió la polémica sobre la cuestión.

El estudio de Kanasawa, publicado por la revista Social Psychology Quarterly , toma a la inteligencia como una adaptación del Homo sapiens a los desafíos novedosos que se les presentaron a lo largo de la evolución. Que los hombres más inteligentes adhieran a la exclusividad sexual en vez de practicar la poligamia como otras especies es una expresión de inteligencia adaptativa de nuestros ancestros al entorno evolutivo, según este autodenominado "científico fundamentalista".

El psicólogo aclaró que "los individuos más inteligentes son mejores resolviendo problemas que resultan nuevos en un sentido evolutivo, pero no son mejores en resolver problemas más familiares evolutivamente, como aparearse, cuidar a la cría y mantener relaciones interpersonales".

Sí, es cierto, a veces, las aclaraciones oscurecen... Pero lo más importante del estudio de Kanasawa acaso no sean sus polémicas conclusiones sino su perspectiva. Que un psicólogo utilice categorías biológicas, como la evolución natural de las especies, para analizar un fenómeno que pertenecía hasta diez años atrás al mundo de la psicología tradicional es una provocación para el suceptible debate sobre las capacidades cognitivas.

Pero lo cierto es que, hay que reconocerlo, el enfoque biologista es una tendencia cada vez más fuerte a la hora de explicar qué hace a algunas personas más inteligentes que otras.

Kanasawa apunta que los criminales son menos inteligentes que el resto de la población porque se vuelcan a preferencias más ancestrales a la hora de competir por los recursos para sobrevivir (el alimento y la pareja sexual). Esta afirmación, que hubiera despertado acusaciones de discriminación pocos años atrás, es hoy un punto de vista aceptado en la ciencia neodarwinista.

En cuestiones de inteligencia, la biología cerebral parece haberle ganado el último round a la psicología de la mente y a la sociología de los comportamientos, que despuntó y ganó posiciones a partir del auge psi desde los años 70 y tuvo una nueva formulación, en los 80, con la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, fuente de inspiración de las postulaciones desarrolladas por Daniel Goleman en el best seller que lo llevó a la fama mundial en 1995, Inteligencia emocional .

Lo cierto es que la inteligencia siempre estuvo en medio de la polémica entre lo que viene dado por naturaleza y lo que se adquiere por educación, cultura y hasta voluntad. Aunque se diga que para ser inteligente basta con resolver ecuaciones o ser argentino, el debate renace una y otra vez a lo largo de la historia de los bípedos implumes. Lo nuevo, en todo caso, es este resurgimiento de la mirada biológica sobre la inteligencia después de décadas de dominio psi.

El boom de las neurociencias
En los últimos tiempos, la búsqueda de las raíces neurobiológicas de las capacidades cognitivas se transformó en una moda científica. Una catarata de estudios sobre el cerebro inteligente y las nutridas conexiones neuronales que muestran los genios inundó las revistas científicas. De la mano de imágenes del cerebro y análisis genéticos, la biología retomó en los últimos tiempos el control del campo de la inteligencia, que había quedado en un terreno ganado por psicólogos y analistas sociales. Incluso ahora existe la especialización en "neuropsicología".

Muchos investigadores retomaron la idea básica que respalda a los tests de coeficiente intelectual: el factor "g". Descubierto en 1904 por el británico Charles Spearman para explicar la inteligencia desde un punto de vista medible, el factor "g" fue más tarde aplastado por el auge del psicoanálisis y la psicología social. Ahora vuelve por sus fueros.

Por ejemplo, la psicóloga Linda Gottfredson, profesora de Educación de la Universidad de Delaware, sostiene que los puntajes que se obtienen en las pruebas de coeficiente intelectual (CI) revelan el factor "g" y que este factor de inteligencia general está signado por la biología.

Asumiendo que la inteligencia viene dada por naturaleza, Gottfredson insiste en que los puntajes de CI predicen correctamente el éxito, tanto en lo académico o profesional como en la vida. Obtener un alto puntaje en un test garantizaría así el futuro. Sin embargo, es precisamente la mezcla de la inteligencia con el éxito social lo que construye tanta polémica sobre las capacidades intelectuales humanas de ayer, hoy y siempre.

El que no se equivocó nunca fue Woody Allen, quien solía decir que el cerebro era su segundo órgano preferido.

Como sea, el "factor g" ha sido también capturado en estudios recientes en imágenes del cerebro de personas mientras realizaban operaciones aritméticas, memorizaban algo o verbalizaban una situación. La corteza lateral del lóbulo frontal, sostienen los neurocientíficos, es decisiva para la inteligencia general.

En consonancia con el auge biológico para analizar la inteligencia, nuevos estudios encuentran una íntima relación entre la genética y la brillantez. A diferencia de lo que se cree, a medida que los chicos crecen, la influencia de los genes se hace más notoria en su capacidad para resolver problemas, razonar y aprender nuevas cosas.

El psiquiatra Robert Plomin, del King´s College London, estudió 11.000 pares de mellizos (la mitad de ellos idénticos genéticamente, es decir, gemelos). Así llegó a la conclusión de que, en la infancia, las variaciones de la inteligencia están dadas por los genes en un 44 por ciento. Cuando llegan a la adulez, la genética es responsable del 66% de la inteligencia general que muestran las personas. Según Plomin, los chicos que tienen una inteligencia alta utilizan el ambiente que los rodea para aumentar sus capacidades cognitivas innatas.

Se diría que la naturaleza no sabe de injusticias sociales y culturales. Por antipático que suene, concluyen los especialistas, algunas personas nacen más inteligentes que otras. ¿Para qué sirve la educación, entonces? "Para quienes llegan a la escuela con menores coeficientes intelectuales", alega Plomin.

En la vereda de enfrente de los biologistas, se ubican los que sostienen que el entrenamiento puede mejorar la memoria y, con ella, ciertos aspectos de la inteligencia. "Si bien hay quienes discuten que la inteligencia como capacidad pueda ser modificada, en la actualidad no cabe duda de que el rendimiento en diversas actividades intelectuales o cognitivas puede modificarse", afirma Facundo Manes, director del Instituto de Neurociencia Cognitiva (Ineco) que es una referencia mayor en la especialidad.

Por su parte, la psicóloga y pedagoga Carla Sacchi, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Psicología Matemática y Experimental, subraya que la inteligencia es producto de la interacción entre los aspectos biológicos y las oportunidades existentes en una cultura. "El aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos, capaces de operar sólo cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con otros niños", enfatiza la investigadora del Conicet. Un niño malnutrido puede ver afectado su desarrollo intelectual durante la primera infancia, pero puede alcanzar luego una inteligencia normal o superior con estímulos adecuados del entorno.

La tendencia biologista, no obstante, continúa a toda marcha. No sólo llevó a algunos científicos a identificar genes vinculados con capacidades cognitivas sino también a asociar una variante de un gen ligado al colesterol con la inteligencia avanzada de ciertas personas. ¿No será mucho? No para quienes utilizan análisis genéticos o resonancias magnéticas con el objetivo de "leer" la inteligencia.

Recientes imágenes del cerebro de personas muy inteligentes muestran que sus conexiones neuronales, aun sin realizar ninguna actividad cognitiva, son más robustas que las del resto de la población. Exactamente lo mismo que se deducía del voluminoso lóbulo parietal de Albert Einstein: la clave reside en la conectividad y no en el "chip" de la computadora biológica de los genios.

Furor por medir
La medición del coeficiente intelectual floreció a partir de la primera década del siglo XX, cuando se desarrollaron los tests de Binet y de Weschler, que otorgan un puntaje a la realización de tareas visuales, verbales y numéricas en relación con la edad.

La aplicación de los tests de inteligencia a chicos y grandes se transformó en condición sine qua non para el ingreso a escuelas privadas, universidades prestigiosas y empresas que querían ser líderes. Al mismo tiempo, se utilizaron estos tests para discriminar a personas de diferentes razas y comunidades, a los que se comparaba estadísticamente con poblaciones blancas y bien nutridas.

La eugenesia, como movimiento que intentaba evitar la mezcla de la clase intelectualmente avanzada con las poblaciones "inferiores", nació en Inglaterra de la mano del estadístico Francis Galton, un primo de Darwin que retorció las ideas del gran naturalista para aplicarlas a lo social. Siguiendo esta idea, se esterilizó a inmigrantes, personas de clase baja o sin educación. El nazismo fue la expresión más extrema de la política eugenésica. Pero sólo cuando las ideas freudianas calaron en el mundo occidental se empezó a cuestionar el uso exclusivo de tests para evaluar la inteligencia humana.

A partir de la década del 70, los tests de inteligencia fueron motivo de escarnio por dejar de lado la capacidad emocional y otros talentos de las personas. El psicólogo estadounidense Howard Gardner saltó a la fama a fines de los 80, cuando publicó su teoría de la multiplicidad de inteligencias. Después de trabajar con músicos y artistas que habían sufrido ataques cerebrovasculares, Gardner postuló que la inteligencia humana tiene hasta nueve componentes diferentes, incluyendo la inteligencia del movimiento corporal, la interpersonal y la intrapersonal.

Pero fue el psicólogo y periodista Daniel Goleman quien se hizo millonario explicando las ideas de Gardner en su libro La inteligencia emocional .

Claro que, paradójicamente, la lucidez para manejar las relaciones afectivas no hubiera llegado mucho más allá de las listas de best sellers y la ola new age si no hubiera sido por el fervor de los neurobiólogos.

El hallazgo de las bases neuronales de la inteligencia emocional convirtió a este concepto en algo medible a nivel cerebral. El estudio, realizado con ex combatientes de Vietnam, reveló que se puede conservar la inteligencia analítica pero tener dañada la capacidad para juzgar las emociones de los otros o para planear respuestas apropiadas a una situación. La inteligencia emocional, concluyeron los científicos estadounidenses, tiene un lugar diferente al de la inteligencia general o abstracta en el cerebro.

"Es importante señalar que el cerebro trabaja en red", advierte el neurólogo Manes, también director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. "Cuando se realiza una actividad cognitiva, como tomar una decisión inteligente, se activan varias áreas cerebrales, nunca una sola."

Lo importante, subraya la investigadora Carla Sacchi, es que "la afectividad estimula el desarrollo y la organización de las funciones cerebrales desde la más temprana edad, regulando los procesos cognitivos y emocionales".

Ni los más estrictos científicos se atreverían hoy a decir que la inteligencia depende únicamente de la biología heredada. "Las pruebas que evalúan inteligencia han sido desarrolladas por una necesidad práctica y han demostrado ser útiles en algunas ocasiones pero no en todas. El humor, la sensibilidad, la creatividad son características que no miden los tests clásicos. Además, el ambiente, lo adquirido y aprendido durante el desarrollo de cada individuo, son clave. Es por eso que las definiciones y los tests sobre inteligencia siempre quedan chicos a la hora de relacionarlos con las acciones y decisiones de la vida real", subraya Manes.

Tal vez los valores liberales que imperan hoy en las sociedades modernas estén relacionados, como sostiene el polémico estudio de Kanasawa, con la evolución del ser humano. Pero nada es para siempre. Quién sabe qué preferencias o elecciones serán necesarias para sobrevivir mejor en mundos futuros.

De todos modos, ver al cerebro mientras procesa ideas y sentimientos, presentes y futuros, impresiona tanto como mirar a las estrellas. Hay tanto misterio allí afuera como en eso que hace a alguien ser inteligente.

© LA NACION

¿Animales inteligentes?
El lenguaje, la tecnología y la capacidad simbólica de los seres humanos los ha diferenciado siempre de otros animales. Sin embargo, hay chimpancés que utilizan palitos para extraer la miel, aves monógamas que engañan a sus parejas, loros que hablan y monos que se miran al espejo, que socializan y que muestran cierta empatía hacia sus congéneres.

Más allá de la inteligencia que los dueños les atribuyen a las mascotas, cada vez resulta más difícil buscar una característica única para la especie humana. "Se está empezando a entender que la extraordinaria inteligencia del cerebro humano podría ser consecuencia de una combinación de propiedades que ya se encuentran en formas más básicas en primates no humanos, más que consecuencia de propiedades individuales", apunta el neurólogo Facundo Manes, director del Instituto de Neurociencias Cognitivas. A través de "saltos" evolutivos, el cerebro humano habría establecido mayores conexiones neuronales y una mayor inteligencia que el resto de los primates.

La Nacion
PUBLICADO POR INNGENIAR GROUP EN 20:17

lunes, 15 de noviembre de 2010

Clases para padres e hijos que mejoran el crecimiento

Los niños necesitan estímulos y refuerzos positivos para aprender. (Imagen: 20MIUNTOS.ES)

* Es un sistema de estimulación temprana.
* Se trabajan las capacidades del niño desde bebé.
* Acaba de comenzar su actividad en nuestro país.
Gymboree es un sistema de estimulación temprana que cuenta con un amplio reconocimiento internacional.

El método ha sido creado, revisado e implementado por expertos en pedagogía y neurociencia durante 30 años en más 540 establecimientos repartidos en 35 países de los cinco continentes.
Un alto porcentaje de su éxito se debe a la presencia del adulto en las clases

Está demostrado que un alto porcentaje de su éxito se debe a la presencia del adulto en las clases.

El niño aprende mejor con un adulto, debido a que la persona con quien tiene el vínculo emocional más fuerte está ahí reforzando positivamente sus logros y dándole la seguridad emocional que tanto necesita.

Los responsables son conscientes del poco tiempo que tienen los y por eso ofrecen la posibilidad de reforzar la relación entre ambos poniendo al alcance de bebés y adultos un innovador método de aprendizaje enfocado al juego compartido.
Reforzando positivamente sus logros y dando seguridad emocional

Se trata de un sistema único pensado para que, asesorados por un profesional, trabajen juntos el desarrollo del niño desde su nacimiento hasta los 5 años, en base a un programa determinado por el juego y la diversión.

Libros que nos ayudan a estimular la inteligencia de nuestros hijos

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/640536/0/estimulacion/libros/bebes/


* La estimulación temprana bien entendida consiste en compartir tiempo de juego y risas para ayudar a desarrollarse a los bebés sin forzar nada.
* En el mercado hay muchos manuales que pueden ayudar a los padres a potenciar las habilidades de sus hijos.

Muchos cuando oyen a unos padres interesados en la estimulación temprana de sus hijos, en seguida piensan en unos padres empeñados en tener un niño superdotado, forzando a su hijo con todo tipo de actividades aburridas y queriendo que toque el piano a los seis años.

Nada más lejos de la realidad de muchas familias. La estimulación temprana bien entendida consiste en compartir tiempo de juego y risas con los niños. En pasarlo bien tanto los padres como los hijos. Trata de que los padres, al tiempo que se divierten, ayuden a sus bebés a desarrollarse de una manera saludable sin forzar nada.

Respetar los ritmos de cada niño es fundamental. Pero ese respeto no está reñido con una estimulación adecuada que les ayude a sacar todo su potencial

No hay que obsesionarse con las escalas de desarrollo y pretender que el niño esté siempre por encima de la media, tampoco marcarse programas y horarios rígidos ni ser un experto en estimulación temprana.

De hecho estimular a los bebés de la forma adecuada es algo que les sale de manera instintiva a casi todos los padres. Y prácticamente todos los juegos tradicionales como los cinco lobitos, los juegos de cosquillas, las canciones típicamente infantiles... es precisamente lo que hacen: estimular la inteligencia de nuestros bebés.

Hay en el mercado una cantidad enorme de libros muy interesantes en este sentido. Aquí hay una selección, que incluye tanto clásicos como Los gestos del bebé hasta recientes lanzamientos como La magia de desarrollar la inteligencia de nuestros hijos.

* Los gestos del bebé, cómo hablar con tu hijo antes de que él sepa hablar de Linda Acredolo y Susan Goodwyn es un ejercicio magnífico de comunicación temprana. Las autoras proporcionan a los padres un programa simple, divertido y paso a paso para enseñar a bebes de entre uno u dos años a combinar la utilización de gestos y signos además de palabras para comunicarse.Se trata de aprovechar la tendencia natural de los bebés ha hacer gestos (lanzar besos, decir adiós...).

Los resultados de sus investigaciones han puesto de manifiesto que con esta vía de comunicación precoz no sólo los padres consiguen comprender mucho mejor a sus hijos y sus necesidades y ellos se frustran mucho menos al ser capaces de comunicarse mejor, sino que además estos desarrollan capacidades que enriquecen sobremanera su comprensión del lenguaje.

* La magia de desarrollar la inteligencia de nuestros hijos de Teresa López y Paloma Matías. El libro pensado para niños de a partir de tres años, tiene doce capítulos, cada uno de ellos aborda una situación diferente y cotidiana de la vida diaria: el desayuno, jugar en el parque, la hora de comer... La idea de las autoras es darnos pistas para hacer de cada momento del día a día una experiencia de aprendizaje.

Sus autoras son maestras y licenciadas en psicología. Ambas han ejercido la docencia directa en distintas etapas educativas y desde distintas funciones (tutoras de aula, profesoras de apoyo, puestos en la administración educativa, formación del profesorado, escuelas de padres...). Durante la última década su función principal ha sido la de orientadoras educativas. La redacción del libro recoge aquellas experiencias que han resultado útiles para un gran número de familias.

* Hablando nos entendemos los dos es un manual muy utilizado por padres cuyos hijos presentan un retraso en el lenguaje que aplica la filosofía del método Hanen, seguir los intereses del niño, ponerse a su altura, facilitar la comunicación indirecta... pero resulta igualmente útil para padres de niños sin ningún problema.

* Primeras habilidades del bebé, juegos creativos para favorecer el desarrollo durante el primer año de Miriam Stoppard. El primer año del bebé es determinante en el desarrollo futuro de las habilidades sociales, intelectuales y motrices del niño y con las herramientas que provee este libro se puede sacar el mayor provecho de las habilidades natas del bebé.

* Con los ojos cerrados, la primera guía para enseñar a tus hijos a pensar de Angels Ponce ayuda a potenciar los pensamientos positivos, a trabajar desde muy niños el optimismo.

* Conocimiento del entorno. 100 ideas para descubrir, comprender, experimentar, interaccionar y comunicarse con el mundo de A. Thwaites. Un libro sencillo y muy práctico. Ofrece cien ideas, actividades o sugerencias, de fácil realización y nada costosas, que utilizan siempre recursos corrientes. Desde el primer mes de vida hasta los seis años.

* Juego musical y aprendizaje. Estimulación del desarrollo y la creatividad infantil de Alix Zorrillo Pallavicino. Saber música no es sólo cantar o tocar un instrumento, la música, disfrutar y jugar con las canciones y los instrumentos, estimulan el desarrollo integral del niño (intelectual, motriz, lenguaje…) dándole, además, la base para el desarrollo de sus aptitudes y conocimientos musicales.

* 150 juegos para la estimulación adecuada. De 0 a 3 años. Jorge Batllori y Víctor Escandell. En este libro hay 150 actividades, agrupadas por etapas: de 0 a 3 meses, de 3 a 6 meses, de 6 a 9 meses, de 9 a 12 meses, de 1 a 2 años y de 2 a 3 años.

A los 7 meses los bebés ya distinguen las emociones en la voz igual que los adultos

A los 7 meses los bebés ya distinguen las emociones en la voz igual que los adultos
A los 7 meses los bebés ya distinguen las emociones en la voz igual que los adultos (Imagen: LA Fertility Institutes)
La sensibilidad a la voz surge entre los cuatro y los siete meses de edad. (Imagen: LA Fertility Institutes)

* Investigaron cuándo durante el desarrollo las regiones de la corteza temporal se volvían sensibles a la voz humana.
* Este descubrimiento podría proporcionar información y ayudar a la detección temprana de trastornos del neurodesarrollo como el autismo.

El cerebro de los bebés a los siete meses demuestra una sensibilidad ante la voz humana y las emociones comunicadas a través de la voz que es muy similar a la observada en el cerebro de los adultos, según un estudio de la Universidad de Londres en Reino Unido que se publica en la revista 'Neuron'.

El estudio prueba los orígenes del procesamiento de la voz en el cerebro humano y podría proporcionar información sobre los trastornos del neurodesarrollo como el autismo.

Los científicos del Centro de Desarrollo Cerebral y Cognitivo de la Universidad de Londres, dirigidos por Tobias Grossmann, realizaron su estudio en el laboratorio de Angela D. Friederici en el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas Humanas y del Cerebro en Alemania.

Los investigadores utilizaron espectroscopia cercana al infrarrojo para investigar cuándo durante el desarrollo las regiones de la corteza temporal se volvían sensibles a la voz humana. Estas regiones corticales específicas han tienen un importante papel en el procesamiento del lenguaje hablado en los adultos.

En los humanos, la sensibilidad a la prosodia emocional es crucial para la comunicación socialEl equipo de Grossmann observó que los niños de siete meses y no los de cuatro meses mostraban mayores respuestas similares a las de los adultos en la corteza temporal como resultado de la voz humana en comparación con sonidos no vocálicos, lo que sugiere que la sensibilidad a la voz surge entre los cuatro y los siete meses de edad.

Otra cuestión importante a la que se dirige el estudio es si la actividad en las regiones cerebrales sensibles a la voz en los bebés está modulada por la prosodia emocional, que es la estructura rítmica emocional que puede reflejar los sentimientos de quien habla y que ayuda a transmitir el contexto del lenguaje.

Los investigadores observaron que una región sensible a la voz en la corteza temporal derecha mostraba una mayor actividad cuando los bebés de siete meses escuchaban palabras con prosodia emocional (enfado o felicidad). Se cree que tal modulación de la actividad cerebral por las señales emocionales es un mecanismo fundamental del cerebro para priorizar el procesamiento de estímulos significativos en el entorno.

"Nuestros descubrimientos demuestran que las regiones del cerebro sensibles a la voz están ya especializadas y moduladas por la información emocional a los siete meses de edad y plantean la posibilidad de que los procesos críticos del neurodesarrollo que subyacen a la alteración del procesamiento de la voz que se da en trastornos como el autismo podrían suceder antes de los 7 meses", explica Grossmann.

Por ello, el investigador concluye que en futuros trabajos su método será utilizado para evaluar diferencias individuales en las respuestas de los bebés ante voces y prosodia emocional y que podría servir como uno de los posibles marcadores que ayuden a la identificación precoz de los bebés con mayor riesgo de sufrir trastornos del desarrollo neurológicos.

viernes, 22 de octubre de 2010

Los niños son más agresivos entre el primer y el cuarto año de vida

¿Es la violencia un componente intrínseco de la esencia humana? Los estudios neurobiológicos han avanzado de manera significativa en los últimos años para tratar de dar una respuesta a esta pregunta, centrándose en la genética y su interacción con los factores ambientales como componentes esenciales -variables necesarias pero no suficientes- en el desencadenamiento de los comportamientos agresivos o antisociales.



Los cuidados maternos modulan la expresión futura de los genes

Una de las investigaciones más sorprendentes en este sentido es la realizada por Richard Tremblay, de la Universidad de Montreal (Canadá). Las conclusiones señalan que el mayor índice de agresividad en los niños se da, en contra de la creencia general, entre el primer y el cuarto año de vida (y no en la adolescencia), antes de estar expuestos al ambiente familiar y a factores como la violencia televisiva.

Tremblay encontró que a los 17 meses de edad más de la mitad de las variaciones en las respuestas agresivas de los niños estaban directamente relacionadas con factores genéticos. Sin embargo, la violencia desciende a medida que los niños crecen, su cerebro madura y aprenden a controlar su comportamiento.

"Nuestros estudios demuestran que los niños no aprenden a agredir físicamente, sino que deben aprender a no hacerlo. Es fundamental que a los niños se les enseñe, durante los primeros años de vida, a reprimir los comportamientos violentos", afirma Tremblay. Los años de preescolar se convertirían así en la etapa clave a estudiar para entender la aparición y posterior desarrollo de comportamientos violentos en el ser humano.

Todos los niños de 18 meses que han seguido un desarrollo normal agreden físicamente; sin embargo, no todos lo hacen con la misma frecuencia o la misma fuerza. La cuestión que se plantea entonces es hasta qué punto las diferencias en las respuestas individuales se deben a factores genéticos o al ambiente en el que los niños han crecido.

De esta forma Tremblay inicia el estudio de las relaciones entre factores ambientales y genética, o más concretamente, estudia la epigenética. La epigenética es la rama de la biología molecular que estudia modificaciones del ADN que no afectan a su secuencia pero que modulan la expresión de los genes. Tremblay tomó como base los estudios realizados por Michael Meaney en los que por primera vez se demostró la relación directa entre los cuidados maternos y los cambios en la programación epigenética de las ratas. Así, las crías de las ratas que recibieron mayor atención y cuidado maternos durante la primera semana de vida resultaban menos temerosas y mostraban respuestas más moderadas en el eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal, que regula la respuesta a estrés, que aquellas que no habían recibido cariño.

Los resultados muestran el poder de la epigenética para modular la expresión génica en función de unos determinados factores ambientales.

La dicotomía genes o ambiente se disuelve la primera vez que alguien demuestra que en realidad la violencia ni se aprende ni se hereda, sino que, más bien, es una combinación de los dos. Los profesores Terrie Moffit y Avashom Caspi, del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, fueron los primeros en demostrar la relación directa entre el ambiente y un gen, el de la enzima MAOA (monoamina oxidasa), al estudiar desde su infancia a su madurez una población de chicos sometidos a diferentes grados de maltrato. Extrañamente algunos de ellos desarrollaban comportamientos antisociales y otros no.

Los estudios genéticos demostraron una relación directa entre una versión poco funcional del gen de la MAOA y comportamientos agresivos en niños que habían sido severamente maltratados. Un déficit crónico del nivel normal de MAOA provoca una alteración de los niveles de algunos neurotransmisores y puede producir una hiperactividad cerebral hacia cualquier amenaza o estímulo estresante.

El gen de la MAOA se sitúa en el cromosoma X, por lo que los hombres sólo tienen una copia del gen. Si la copia que reciben es de baja actividad no hay otra para compensarla, como puede ocurrir en el caso de las mujeres, que tienen dos copias del gen. Sin embargo hay otros factores que podrían explicar la menor frecuencia de comportamientos agresivos determinados genéticamente en la mujer.
Los genes y el ambiente

David Gallardo-Pujol y Antonio Andrés Pueyo, de la Unidad de Estudios Avanzados en Violencia de la Universidad de Barcelona, se dedican en nuestro país a llevar a la práctica las teorías expuestas por Caspi y Moffit hace ahora cinco años. Evalúan distintos componentes de la respuesta agresiva en situaciones de laboratorio que sirven para producir respuestas agresivas análogas a las que acontecen en condiciones naturales. En ellas valoran también aspectos de personalidad como la hostilidad o la agresividad y respuestas emocionales como la ira.

"Nuestro estudio pretende establecer la influencia de los genes y el ambiente de forma causal en el comportamiento violento en humanos", explica Gallardo-Pujol. La pregunta es si podemos prevenirlo. Según Andrés Pueyo: "En la actualidad estamos muy lejos de poder aplicar una terapia farmacológica específica para los comportamientos violentos. En el futuro es posible que la farmacogenómica desarrolle tratamientos más personalizados (como en el caso del cáncer). Pero no debemos olvidar que también se puede intervenir en el entorno ambiental donde los niños crecen y adquieren sus habilidades y competencias".

En cuanto al peligro de caer en el determinismo, ambos especialistas coinciden: "Un resultado paradójico de los estudios de las relaciones entre los genes y el ambiente, que son ambos factores deterministas, es que han descubierto la relevancia del papel activo del individuo en la formación de su personalidad y su comportamiento".

viernes, 8 de octubre de 2010

El CEREBRO COMPLEMENTA


El CEREBRO COMPLEMENTA

CONSIGUES LEER LAS PRIMERAS PALABRAS, EL CEREBRO DESCIFRARA LAS OTRAS.     C13R70
D14
D3
V3R4N0
3574B4
3N
L4
PL4Y4
0853RV4ND0
A D05 CH1C45
8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4,
357484N 7R484J484ND0 MUCH0
C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0
D3 4R3N4 C0N 70RR35,
P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735.
CU4ND0 357484N 4C484ND0
V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0
70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0
4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4.
P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0; C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 LL1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.

El efecto de golpes-traumas y alteraciones del lóbulo frontal

El efecto de golpes-traumas y alteraciones del lóbulo frontal


Alan Rosembaum (7) realizó un estudio en los que descubre que los traumas cerebrales anteceden cambios de conducta predisponiendo hacia un incremento en violencia. Muchas de estas lesiones fueron adquiridas en la infancia tanto bajo juegos como en accidentes o producto de maltrato infantil. Su estudio fue realizado con 53 hombres que golpeaban a sus esposas, 45 hombres no-violentos y felizmente casados, y 32 hombres no-violentos pero infelizmente casados. 50% de los agresores habían sufrido alguna  lesión en la cabeza previa a sus patrones de violencia doméstica.

De otra parte, Antonio Damasio (8) sugiere que daños al lóbulo frontal a nivel de la corteza cerebral puede evitar que la persona pueda formarse evaluaciones de valor positivo o negativo al crear imágenes y representaciones sobre los resultados, repercusiones y consecuencias futuras de acciones al presente creando las bases de ciertas conductas sociopáticas. Estudios de Antoine Bechara (9) confirman la correlación entre lesiones de la corteza en el lóbulo frontal y conductas peligrosas tales como "hacer daño solo por divertirse".

Estudios con PET (tomografía de emisiones positrónicas; mide el insumo de glucosa al cerebro) realizados por Adrian Raine (10) demuestran que niveles bajo de glucosa a la corteza pre-frontal son frecuentes en los asesinos (sus estudios son preliminares; la muestra fue de 22 asesinos confesos con 22 no-asesinos de control) Bajos niveles de glucosa están asociados con perdida de auto-control, impulsividad, falta de tacto, incapacidad de modificar o inhibir conducta, pobre juicio social. Los autores de este estudio plantean que esta condición orgánica debe interactuar con condiciones negativas del ambiente para que la persona entonces cree un estilo de vida y personalidad delincuente y violenta de forma más o menos permanente.




Efectos Nutricionales


Katherine y Kenneth Rowe (12) estudiaron grupos de niños diagnosticados con hiperactividad. Los padres les daban alimentos con colorantes como parte de sus dietas regulares. El estudio consistió en una dieta con el colorante Amarillo #5 y placebos para el grupo control. El reporte de los padres y observadores fue que se manifestó un incremento en conductas de llanto frecuente, rabietas, irritabilidad, inquietud, dificultad de conciliar el sueño, pérdida de control, y expresiones de infelicidad. Muchas de estas conductas son precisamente las que les crean problemas de ajuste escolar limitando su aprendizaje e integración a las reglas del salón de clases.


Trastornos hormonales


Ante el hecho obvio de que el hombre tiende a mostrarse más agresivo que las mujeres, las hormonas masculinas - la testosterona- ha sido objeto de estudio en la conducta violenta. James Dabbs (13) estudió 4,4462 sujetos masculinos encontrando una alta incidencia y correlación entre delincuencia, abuso de drogas tendencias hacia los excesos y riesgos en aquellos que tenían niveles más altos de lo normal y aceptable en la testosterona. En las cárceles encontró que aquellos convictos de crímenes más violentos fueron los que más altos niveles de testosterona reportaron. También encontró en los estudios de saliva de 692 convictos por crímenes sexuales que estos tenían el nivel más alto entre todos.


Alteraciones en conducta por hiperactividad orgánica


Rachel Gittelman (14) sostiene que varones hiperactivos muestran una tendencia alta de riesgo a entrar en conducta antisocial en la adolescencia. Esta tendencia es cuatro veces mayor a la de jóvenes que no son hiperactivos, y parecen tener historiales de más incidentes de arrestos, robos en la escuela, expulsión, felonías, etc. 25% de los participantes en el estudio habían sido institucionalizados por conducta antisocial.

lunes, 6 de septiembre de 2010

La fiebre infantil

Las fiebres son una señal de que el cuerpo está luchando contra una infección; por lo tanto, usted debe evitar dar medicamento si su niño tiene fiebre baja, es decir fiebre que no es más alta que 100.2°F (37,89°C). La principal razón para tratar a su niño es para hacer que él o ella se sienta mejor. Cuando su niño está adolorido y quisquilloso, o si la temperatura del niño es mayor que 100,2°F (37,89°C) usted puede darle algún medicamento.




Estas son algunas de las cosas que se podrian hacer si su niño presenta fierbre.



Dele a su niño líquidos en abundancia para prevenir la deshidratación (no tener suficiente líquido en el cuerpo) y ayudar a que el cuerpo se enfríe por su propia cuenta.

Asegúrese de que su niño descanse bastante.

Mantenga la temperatura ambiental más o menos entre 70°F y 74°F (21,11°C y 23,33°C).

Vista a su hijo con piyamas delgadas de algodón de modo tal que el calor del cuerpo pueda escapar.

Si su niño tiene escalofrío, colóquele una cobija adicional pero quítesela cuando le pase el escalofrío.





Consejos acerca de cómo dar medicamento

No administre más de 5 dosis en un día

No le dé a un bebé menor de cuatro meses medicamento a menos que su médico de familia le diga que lo haga.

Lea los rótulos con cuidado. Asegúrese de que le está dando a su niño la cantidad correcta de medicamento.

Si está usando gotas llene el gotero hasta la marca.

Para jarabe líquido use un dispositivo para medir líquidos para asegurarse de que está dando la dosis correcta. Consiga uno en la farmacia o pídale uno a su farmacéutico.

lunes, 30 de agosto de 2010

Cómo mejorar tu capacidad auditiva

¿Tienes problemas escuchando a la gente en un resturante atestado de gente? ¿Puedes escuchar los pájaros en el parque cuando bajas la calle? ¿Tienes problemas escuchando los sutiles cambios de la música clásica o similares? Aquí hay algunos pasos que pueden lograr que tu percepción auditiva mejore para que puedas escuchar con claridad esas cosas que te estás perdiendo.

  1. Reduce el nivel de ruido de cualquier cosa sobre la que tengas control. De este modo obligarás a tu cerebro a trabajar más duro para escuchar las cosas. Este ejercicio hace que enfoques tu energía en el proceso de audición. Con el tiempo, tu cerebro se adaptará a la nueva situación y escucharás mejor.
  2. Habla en voz baja para tí. Así ejercitarás tu cerebro para que se concentré en el tono y los sutiles cambios de tono en vez de fijarse en el volumén. Prueba apagar la radio y escuchar las pequeñas cosas a tu alrededor.
  3. Hagas lo que hagas, hazlo de manera silenciosa, de este modo tu cerebro se ajustará al nuevo ambiente de bajo volumen. Trata de pasar tiempo en perfecto silencio. Después de un tiempo escucharás esas pequeñas cosas que deseas escuchar.

APRENDE A ESCUCHAR PARA MEJORAR
TU COMPRENSION AUDITIVA

  Primero que nada una aclaración: cuando se habla de comprension auditiva, no es lo mismo “oír” que “escuchar”.

Oír es una actividad pasiva y se refiere simplemente a la detección de sonidos por nuestros oídos.
Escuchar es un proceso activo e involucra el deseo conciente de entender lo que se esta oyendo.
Ahora bien, escuchar en nuestro idioma natal o en un idioma extranjero es un proceso más complejo de lo que parece a primera vista. Uno tiene que entender la idea principal de lo que se esta escuchando, pero también comprender su significado en el contexto en el que se desarrolla la conversación. Adicionalmente es importante captar las emociones y las opiniones que se expresan.
Por si lo anterior no fuera suficiente, existen ciertas variables que pueden complicar el entendimiento de lo que se escucha. Algunas de estas son:
  • El interlocutor habla demasiado rápido.
  • El interlocutor habla demasiado bajo.
  • Dos ó mas personas hablan al mismo tiempo.
  • Hay ruido de fondo.
  • Existen otras distracciones.
  • El interlocutor y/o el tema que se discute es aburrido.
  • La falta de concentración en lo que se dice.
  • La falta de conocimiento acerca del tema de conversación y/o su terminología.
  • El uso de vocabulario y frases complicadas.
  • Y algunas otras…
Es muy frecuente que uno se enfrente con varias de estas situaciones al mismo tiempo al momento de estar escuchando a otra persona o una conversación; lo que hace más difícil su correcto entendimiento.
Ten en cuenta que para escuchar correctamente, es necesario “borrar” de nuestras mentes cualquier pensamiento que no este relacionado con lo que se esta hablando en ese momento.
La comprensión auditiva toma tiempo y esfuerzo. Si quieres hacerte más hábil en esta actividad, toma en cuenta los siguientes consejos:
  • Observa a la persona que habla. Sus expresiones faciales, sus ojos y el lenguaje corporal que utiliza agregan valor a lo que dice y te dan pistas acerca de lo que se quiere expresar.
  • Concéntrate en comprender. Aunque esto suena obvio, a veces no lo es tanto. Recuerda todo los puntos que se mencionan más arriba y que complican la acción de escuchar.
  • Pon atención al tono en el que habla la otra persona. Los cambios de volumen y ritmo junto con las diferentes inflexiones de voz también son importantes y ayudan a comprender lo que se escucha.
  • Trata de resumir lo que has escuchado. Si lo puedes hacer en una sola frase, seguramente habrás entendido correctamente lo que escuchaste.
Básicamente, si observas a la persona con la que hablas, te concentras en entender lo que dice, pones atención al tono que se utiliza y eres capaz de resumir en una frase lo que escuchaste, mejorarás rápidamente la manera en que escuchas. ¡Empieza a practicar ahora!
Otros consejos para mejorar tu comprensión auditiva son:
- Escucha pacientemente lo que la otra persona tiene que decir, aún cuando pienses que no esta en lo correcto o es irrelevante.
- Trata de entender el sentimiento o la emoción que la otra persona trata de expresar así como el contexto intelectual en el que se desenvuelve la conversación.
- Recapitula brevemente y de manera precisa lo que la otra persona expresa. En conversaciones largas o complicadas, puedes responder con breves preguntas o frases que resuman lo hablado hasta el momento.
- Permite que la conversación siga sin interrupciones y trata de no distraer la atención del tema principal de la plática.
- Cuando una persona toque un tema del cual quieres saber más, puedes repetir algunas frases en forma de preguntas y estimular a la otra persona a que de más información. Por ejemplo, si alguien te dice: “Las ventas no mejoran por problemas de calidad en el producto.” y tú quieres saber cuales son los problemas de calidad, puedes responder con “¿Dices que las ventas no mejoran por problemas de calidad?”. Esto hará que la otra persona hable más del tema.
- “Escucha” lo que no se dice. La evasión de puntos evidentes o la omisión de información relevante, muchas veces te pueden dar una pista para entender mejor la conversación y la finalidad de la misma.
- Si la otra persona te pide tu opinión, dásela de manera sincera y honesta; pero durante el proceso de escucha, limita expresar tus opiniones y puntos de vista para evitar influenciar o inhibir lo que la otra persona quiere expresar.
- Guarda silencio. Deja que la otra persona hable y escucha de manera activa lo que tiene que decir.
- No prejuzgues a la otra persona y evita en la manera de lo posible involucrarte emocionalmente. Prejuicios y emociones pueden en muchos casos distorsionar positiva o negativamente el mensaje que escuchamos.
Aplica todo lo anterior y mejorarás de manera importante tu nivel de comprensión auditiva ya sea en inglés o en tu idioma natal.
Algunos consejos para mejorar tu comprensión auditiva en inglés:
  • Conseguir audio en inglés con historias o conversaciones que uno pueda escuchar. Muchas veces uno puede conseguir los famosos audio-ebooks o conversaciones grabadas y sus transcripciones. Este tipo de material te permite oír y leer al mismo tiempo, lo cual ayuda a desarrollar el oído y mejorar la comprensión auditiva.
  • Ver programas de televisión o películas en inglés puede resultar también en una buena práctica. Hoy en día hay sistemas llamados “close caption” que permiten leer en la pantalla lo que se esta diciendo, a manera de subtítulos, pero en el mismo idioma del video que se esta viendo. Nuevamente esta es una excelente forma de practicar tu comprensión auditiva.
  • Escuchar canciones en inglés es en una actividad muy agradable y que también te ayuda a mejorar la comprensión auditiva.
  • Trabajar en incrementar tu vocabulario (leyendo y utilizando un cuaderno para anotar nuevo vocabulario) también te ayudará a mejorar tu comprensión auditiva.
  • Hablar con personas nativas en inglés es sin duda una de las mejores formas de mejorar. No seas tímido. Recuerda que entre más hables con otras personas, más hablarán contigo y más podrás practicar

viernes, 27 de agosto de 2010

¿Por qué algunas personas son más exitosas que otras?

¿Qué diferencia hay entre un pianista promedio y un pianista exitoso?


Respuesta: ¡Diez mil horas de práctica!

La mayoría de las personas dirían que simplemente hay personas más dotadas que otras.

Sin embargo, estudios recientes han revelado un hecho asombroso: Se determinó que hay un factor común en todas las personas que se destacan en un área: Más que su talento innato, es la oportunidad y el trabajo duro que los lleva al éxito.

Anders Ericcson de la Universidad del Estado de Florida estudió a miles de estudiantes de una academia elite de música en Berlín. Descubrió que aquellos violinistas que tenían el potencial de alcanzar fama mundial como solistas habían practicado alrededor de 10.000 horas antes de alcanzar los veinte años, mientras que el resto de los alumnos habían entrenado solo un par de miles de horas en su vida.

El mismo patrón se hizo evidente al comparar las horas de entrenamiento de un pianista amateur con un pianista profesional. Los amateurs no habían entrenado más de 3 horas semanales durante su niñez y llegaban a los 20 años de edad con un total de dos mil horas de práctica. Los violinistas profesionales en cambio, aumentaban su ritmo de entrenamiento cada año hasta completar 10.000 horas de práctica a los veinte años, al igual que los violinistas. (The Making of an Expert - Ericsson Et.Al. - HBR )

Aparentemente, el número de las horas de entrenamiento fueron más decisivas en el éxito de los músicos que el talento por sí solo.

Ericsson corroboró sus hallazgos con el asombroso hecho de que no encontró un solo estudiante talentoso que llegó al estrellato practicando solo una fracción del tiempo de sus pares. Tampoco encontró el caso contrario: Aquél estudiante diligente y esforzado, menos dotado de talentos, que alcanzaba el éxito sólo por practicar duramente.

Estos hallazgos sugieren que, una vez que un estudiante logra entrar a una escuela de buen nivel, lo único que lo distinguirá de sus pares es el tiempo y el esfuerzo que invierte en sus estudios.

Nada más. No se distinguen por trabajar más, sino por trabajar mucho, mucho más.

Otros investigadores han llegado a conclusiones parecidas. Al estudiar la vida de compositores, deportistas, autores, jugadores de ajedrez, incluso de criminales expertos, etc., se ha determinado que se requieren aproximadamente 10.000 horas de práctica para llegar a ser un experto de categoría internacional. Parece que el cerebro humano requiere esa cantidad de horas para alcanzar el dominio completo de cualquier disciplina.

La regla de los 10 años

Además existe la regla de los 10 años. Estudios conducidos por Benjamin Bloom en la Universidad de Chicago han demostrado que se requieren al menos una década de esfuerzo enfocado antes de alcanzar renombre mundial en cualquier área de especialidad. Bloom estudió la vida de un conjunto de 120 expertos en áreas tan diversas como atletismo, artistas, bioquímicos, artistas y matemáticos y vio que cada uno de ellos se demoró una década de trabajo duro y esfuerzo constante antes de llegar a ser un experto en su área.

Destacados nadadores olímpicos entrenan 15 años en promedio antes de poder integrar el equipo olímpico. De la misma manera, los mejores pianistas profesionales invierten 15 años de práctica antes de alcanzar la fama mundial.

Los genios se hacen, no nacen

En una colección de reseñas de expertos de la Universidad de Cambridge (Cambridge Handbook of Expertise and Expert Performance, Cambridge University Press, 2006) se concluye que lo que comúnmente se denomina como "genio", es producto de una habilidad natural que no necesariamente sea extraordinaria, un mentor excelente, instrucción de calidad y una considerable inversión de trabajo y esfuerzo.

Ericsson, Profesor de Psicología de la Universidad de Florida, comenta: "Es complicado explicar cómo se gesta un genio y por qué su manifestación es tan poco frecuente, pero no es magia, y no es talento innato. Se manifiesta cuando se conjugan factores críticos que le permiten a una persona inteligente invertir un esfuerzo sostenido y enfocado hasta lograr la maestría en un área de experiencia."

El profesor prosigue: "Éstas personas no necesariamente poseen un IQ sobresaliente, pero casi siempre se desenvuelven en un medio que los apoya y son guiados por excelentes mentores. Lo que todos siempre presentan es una extraordinaria inversión de esfuerzo y tenacidad."

La conclusión del profesor es que, por un lado esto nos anima, ya que demuestra que cualquier persona "común y corriente" posee la capacidad de alcanzar grandes logros en su vida. Por otro lado, la cantidad de esfuerzo que es necesario invertir para lograr la excelencia es aplastante. Generalmente invierten 5 veces más de tiempo y de esfuerzo que una persona amateur que logra cierto nivel de competencia. (Gladwell, Malcolm: "Outliers:The Story of Success". Little, Brown and Company, USA, 2008.)

Y no toda persona estaría dispuesta a hacer un sacrificio de tal envergadura para llegar a tener éxito en la vida.

viernes, 20 de agosto de 2010

Cómo lidiar con las relaciones tóxicas

En la columna anterior mencioné que la razón más común para mantenerse en una relación tóxica es emocional, ya sea consciente o no.




El origen de estas razones emocionales generalmente se remonta a la infancia. Los niños tienen una gran necesidad de conexión con sus padres, tanto desde el punto vista físico como emocional. En una infancia ideal, el niño va evolucionando hacia una autonomía emocional que le permite formar relaciones sanas con el mundo exterior. La necesidad de conexión permanece, pero con límites saludables.



La necesidad de conexión suele distorsionarse cuando existe carencia o exceso en el hogar. Cuando un niño no puede satisfacer sus necesidades emocionales en el hogar, puede quedar con un anhelo exagerado de esta conexión. Como adultos, estas personas pueden aferrarse a una relación destructiva porque están tratando de suplir una carencia de la infancia.



Cuando un niño tiene exceso de atención en su infancia, puede crecer pensando que esto es lo normal, y exigir de sus parejas una atención excesiva, que suele redundar en un resentimiento de la pareja.



Los niños, por su naturaleza, necesitan amor y límites, de sus padres, y de los que intervienen a diaro en su crianza. Así pueden ir creciendo seguros de sí mismos, sabiéndose queridos, pero siendo responsables de sus acciones.



Cuando los demás ven a un ser querido en una relación perjudicial, por lo general le ofrecen consejos que suelen ser difíciles de seguir. La persona que está inmersa en ese tipo de relación le quita importancia a los problemas y cree que no tiene libertad para elegir. Estas personas, cuando se dan cuenta de la sitación, suelen ser sus críticos más severos. Es la labor del terapista guiar a la persona para que entienda las causas del problema, reduzca la crítica a sí mismo y se dé cuenta de que sí es posible romper, aunque sea difícil. El cliente debe entender que lo que está en juego es su auotestima, su capacidad de ser feliz y de dar un ejemplo sano a sus hijos, si los tiene.



Este puede ser un proceso largo y complejo, según cada persona y sus circunstancias. Hay que tener en cuenta la totalidad de la situación.En una próxima columna trataré de pasos a seguir y otras estrategias. •


dfernandez@herald.comLa autora es psicóloga clínica, especializada en relaciones, problemas de ansiedad, depresión y control de hábitos (305-461-5185).

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/02/24/660033/como-lidiar-con-las-relaciones.html#ixzz0xBJjAtiS

jueves, 19 de agosto de 2010

LA MENTE INCONCIENTE

LA MENTE INCONCIENTE

Jolie Nuestra mente es un misterio que cada vez, gracias a la ciencia nos esta revelando sus secretos. Es importante entender como funciona ya que no sólo es fascinante, sino a la vez crucial para lograr tener éxito en la vida.

Tenemos una mente consciente e inconsciente. La consciente, controla todo aquello de lo cual tenemos el total control y consciencia. Esta controla nuestra capacidad de razonar, la memoria, nuestra forma de percibir las cosas, eventos y experiencias, nuestra intuición e imaginación, aunque algunos piensen lo contrario.

La mente inconsciente, es la parte de la cual no tenemos control sobre ella, es como nuestro “piloto automático” y hablando desde el punto de vista psicológico, es el almacén de todos nuestros hábitos, valores, experiencias y creencias desarrolladas hasta el momento y a lo largo de nuestra vida.

Sí nuestro cerebro es una mega computadora, nuestro inconsciente es el “software” que lo hace funcionar. Una computadora no piensa, sólo responde de acuerdo a la programación que ha recibido. Lo mismo sucede en nuestro cerebro. La mente inconsciente no piensa, sólo actúa. Por lo tanto, sí la programación de la computadora (o la de nuestro cerebro) no es la correcta, entonces los resultados tampoco lo serán.

La mente inconsciente es imensamente poderosa, mucho más de lo que nos imaginamos, es por eso que controla el desarrollo de nuestra vida. En la mente inconsciente se alberga la esencia de nuestro ser.

¿COMO LLEGO TO ESO AHI ADENTRO?

Pues a través de la influencia de nuestros padres, maestros, familiares, amigos, y todas las demás personas con las que hemos entrado en contacto desde nuestro nacimiento. También hemos sido influidos por los libros, películas, programas de televisión, viajes realizados, clases atendidas etc., es decir absolutamente CADA experiencia que hemos tenido ha tenido una influencia (en mayor o menor grado) sobre nuestra vida.

A partir del “contenido” de nuestra mente inconsciente se derivan todos los resultados que hemos tenido en cada área de nuestra vida. Los resultados simplemente son el resultado de nuestras acciones, las cuales, están gobernadas por nuestros pensamientos, derivadas de nuestras creencias las cuales se albergan en nuestra mente inconsciente.

Por lo tanto, de manera general podemos concluir que nuestra salud, carrera profesional, relaciones personales, espiritualidad y finanzas, son el producto de nuestra “programación” mental, y que ahora actuamos en base a esas creencias, tal cual fuimos programados – como computadoras, sólo que una computadora no cuenta con el poder de razonar y solo actúa de acuerdo al programa que tiene instalado. Pero lo triste es que muy pocas personas aprovechan su capacidad para reflexionar y razonar y viven su vida actuando como robots sin nunca preocuparse por modificar sus resultados a través de un cambio en su programación mental.

Un ejemplo común que ilustra este concepto es el siguiente:

Cuantas veces nos hemos sometido a una dieta, y luego a otra y a otra, y no logramos perder peso o en el 95% de los casos (comprobado con estudios) el peso perdido lo recuperamos en menos de un año. Tal vez de niños fuimos “gorditos” y debido a los comentarios de nuestra familia, amigos y demás personas se nos formó la creencia de que somos “gorditos”, entonces, ahora que deseamos adelgazar e iniciar una dieta, se activa la creencia de “soy gordito” y a pesar del sacrificio, disciplina, control y “ganas” y logremos bajar el peso, tarde o temprano los recuperamos.

Lo que sucede sin que te des cuenta, es que tu mente inconsciente sabotea tu esfuerzo por controlar tu peso, ya que tu nueva imagen y tus nuevas actitudes (de persona esbelta) no está en sincronía con la creencia previamente programada de “soy gordito”.

Tu inconsciente no puede aceptar una creencia diferente a la programada. Debido a que el inconsciente es muchísimo más poderoso que la mente conciente, siempre ganará, siempre. Por lo tanto nunca lograrás un cambio permanente en tu peso si no cambias la creencia que te limita a tener el cuerpo que quieres.

¿Como podemos cambiar esa programación (creencia)?
Reprogramar la mente inconsciente se hace de la misma manera en fue programada la primera vez, a base de la repetición para reemplazar las viejas creencias con las nuevas.

¿Para qué queremos cambiar nuestras creencias?

Para tener nuevas emociones y pensamientos, los cuales nos llevarán a actuar de manera distinta logrando nuevos resultados. No puedes obtener resultados distintos pensando y haciendo las mismas cosas. Nunca es demasiado tarde para rectificar el camino y reprogramar la mente como NOSOTROS queremos y no como fue programada por las personas y circunstancias de nuestra vida.

El proceso del cambio...

El problema esta en que muy pocos saben que la causa de sus resultados (buenos o malos) es por su programación de su mente inconsciente; luego hay que saber cuales creencias hay que cambiar, luego como cambiarlas y por ultimo tener la disciplina y el compromiso para hacerlo. Porque aunque el proceso sea sencillo, no es tan fácil – pero cada vez con nuevos productos y tecnología enfocada a este fin, el proceso es más fácil pero sigue dependiendo del compromiso del individuo para cambiar su vida.

Si tienen hijos es INDISPENSABLE que lo lean lo siguiente…


Ahora que sabemos y entendemos como funciona nuestra mente, es muy importante hacer consciencia acerca de las repercusiones de las creencias que inculcamos en la mente fértil y joven de nuestros hijos y como aplicar este conocimiento con ellos y con nosotros.

Debemos tener mucho cuidado con nuestros hijos, entre más jóvenes son, su mente absorbe como una esponja todos los mensajes verbales y no verbales que reciban y de TODAS las personas con los que conviven. Las creencias se pueden generar desde un incidente de violencia, agresión física, emocional o sexual, bromas pesadas, hasta una simple mirada de desprecio o bajo condiciones totalmente opuestas, es decir en un ambiente en donde el niño es valorado, respetado, amado, protegido, confortado etc... Estas creencias positivas se manifestarán en acciones de generosidad, amistad, felicidad, seguridad etc.

Si a nuestros hijos les inculcamos pensamientos positivos, haciéndolo a manera de ejercicio una y otra y otra vez, su mente inconsciente se programará así. No solo les ahorraremos esta tarea en su etapa de adultos (solo si se estudian temas de superación personal, si no, nunca lo harán y tendrán su programación inicial por el resto de su vida), sino también les garantizaremos una vida sana y exitosa.

Sus acciones reflejarán actitudes y creencias de una persona capaz, segura, independiente, autónoma, etc. Así nos aseguraremos de que serán personas exitosas, sin importar su profesión, ya que la semilla de la actitud y creencias de la excelencia y el éxito ya fueron sembradas – después, ellos cosecharán los frutos.

Quizás para muchos, lo que acabo de escribir suene como un ideas o conceptos descabellados, sin embargo, cada vez son más los estudios científicos en psicología, psiquiatría y neurología que confirman lo expuesto.

Recuerden, las creencias determinarán nuestras acciones y nuestras acciones la calidad de vida que tendremos.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Los hermanos mayores son más inteligentes según un estudio

Fuente: http://www.aprendemas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=2406

Siempre se ha dicho que los hermanos mayores son más responsables y trabajadores que los pequeños. Ha salido publicado en la revista Science un estudio que demuestra, además, que son más inteligentes. Hasta 3 puntos de diferencia puede haber entre unos y otros en los test de inteligencia. Los autores del estudio rechazan que esta diferencia se deba a cuestiones biológicas, y afirman que influye más el rol de tutor que asumen los primeros para cuidar de los pequeños.


Patricia Jiménez

Redacción Aprendemas

Un estudio publicado en la revista Science muestra que, en general, los hermanos mayores obtienen entre 2 y 3 puntos más en los test que miden el cociente intelectual (CI) que sus hermanos. No es la primera vez que se constata que existe una relación entre el orden de nacimiento en una familia y la inteligencia de sus miembros, pero los diversos estudios que se han llevado a cabo en este sentido no habían encontrado una explicación clara a esta relación.



Las principales hipótesis sugieren que, o bien la causa está relacionada con factores genéticos o de la gestación prenatal, o bien se debe a la interacción familiar y estimulación de los niños en función del orden de nacimiento. El estudio, que ha analizado los niveles de inteligencia de casi 250.000 jóvenes de entre 18 y 19 años llamados a filas por las Fuerzas Armadas de Noruega, muestra que éstas puntuaciones dependían del rango social en la familia y no del orden de nacimiento, lo que apoya la teoría de la interacción familiar.



Según los autores del estudio, Petter Kristensen, de la Universidad de Oslo, y Tor Bjerkedal, del Servicio Médico de las Fuerzas Armadas de Noruega, la media de inteligencia de los hijos mayores es de 103 puntos, mientras que las de los segundos y terceros es de 100 y 99, respectivamente. El CI de los hermanos mayores es superior también al de los hijos únicos.



El estudio ha observado que cuando el hermano mayor muere, la puntuación del segundo hermano, que se convierte en hermano mayor, aumenta hasta los 103 puntos. Esto es así incluso cuando los dos primeros mueren, y el tercero pasa a ser el mayor de todos. Es decir, que importa más que un niño sea criado como hermano mayor a que biológicamente sea el mayor.



El hecho de que sea el rango social que se ocupa en la familia y no el orden biológico de nacimiento el que influye en el nivel de inteligencia de los niños, lleva a los autores a rechazar las explicaciones biológicas y plantearse otros factores, como la atención que los padres prestan a los hermanos mayores o el tiempo que éstos dedican a enseñar y cuidar de sus hermanos pequeños.

martes, 17 de agosto de 2010

Alimentación para la Inteligencia

Fuente: http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/alimneuronas.htm


¿Le gustaría tener la receta para levantar su humor y desterrar los momentos de desánimo? ¿Se pregunta cómo puede conseguir un buen sueño nocturno?
Entonces, nutra su mente!
Para los expertos en medicina nutricional, lo que la mayoría de la gente logra intelectual, social y emocionalmente está por debajo de su verdadero potencial, pero una alimentación apropiada puede aumentar su inteligencia, mejorar su estabilidad emocional, reforzar su memoria y mantener joven su mente.
Según estos especialistas, una correcta combinación de nutrientes funciona mejor para las neuronas que los fármacos y carece de sus efectos secundarios, y muchas de las enfermedades mentales que hacen que la gente acuda a las consultas de psiquiatría pueden evitarse, aliviarse o curarse cambiando los hábitos alimenticios y con el apoyo de suplementos nutricionales.
"Sólo tiene un cerebro, cuídelo", señala el psicólogo experimental Patrick Holford, fundador del Instituto para la Nutrición Optima de Estados Unidos y autor del libro Nutrición óptima para la mente, en el cual brinda una serie de claves para pensar, recordar y sentirse mejor.
Según Holford, el modo en que cada uno piensa y siente depende directamente de lo que come, mientras que la mayoría de los problemas psicológicos pueden resolverse o aliviarse ayudando a la terapia psicológica, por medio de una correcta nutrición. El experto dice que hay cinco tipos de nutrientes que mantienen una salud mental de primera.
Datos clave
Equilibra tu glucosa. Para Holford los alimentos ricos en hidratos de carbono de liberación lenta, que el cuerpo transforma en glucosa, son el mejor combustible para el cerebro y el sistema nervioso, porque no forman sustancias tóxicas en el organismo, y liberan su energía de una manera constante y paulatina.
Engrasa tu cerebro. Si se le quita el agua, el cerebro está formado en un 60 por ciento de grasas, algunas de las cuales, como los ácidos omega-3 y omega-6 son esenciales tanto para prevenir dolencias como el Alzheimer o la depresión, y sacar el máximo provecho a la inteligencia. En cambio, el exceso de otras grasas, como el colesterol o las saturadas, es nocivo.
Fosfolpidos, las moléculas de la memoria. Son grasas inteligentes que ayudan a fabricar la mielina que recubre los nervios, favoreciendo que las señales lleguen sin problemas al cerebro, no sólo mejoran el humor, refuerzan la mente y optimizan el rendimiento intelectual, sino que además protegen frente al declive de la retentiva y el mal de Alzheimer.
Aminoácidos para los mensajes cerebrales. Estos compuestos, que son los ladrillos con los que se construyen las proteínas, mejoran la capacidad de comunicación interna del cerebro, y su deficiencia puede ocasionar depresiones, incapacidad de relajarse, mala memoria y falta de concentración. Si las palabras con que se comunican las neuronas y nervios entre sí son unos mensajeros químicos llamados neurotransmisores, las letras con las cuales éstos se forman son los aminoácidos.
Nutrientes que afinan la mente. Igual que en una producción artística donde trabajan numerosos asistentes detrás del escenario para respaldar a los intérpretes, sucede en el cerebro con las vitaminas y minerales, que ayudan a que la glucosa se transforme en energía, los aminoácidos en neurotransmisores, las grasas esenciales en otras más complejas, como el GLA o las prostaglandinas, y la colina y la serina en fosfolípidos. Estos nutrientes contribuyen a construir y reconstruir el cerebro y el sistema nervioso y permiten que todo funcione sin sobresaltos.
a
La dieta más sana para el intelecto.
Para garantizar un buen aporte de los cinco compuestos que alimentan el sistema nervioso y eliminar aquellos que lo perjudican, tanto para curar el cerebro, mejorarlo o evitarle problemas, el doctor Holford ha establecido diez reglas de oro que deben aplicarse a la dieta cotidiana:
1.- Come alimentos integrales, desde cereales integrales, lentejas, judías y nueces, hasta semillas, frutas y hortalizas frescas, y evita los alimentos refinados, blancos y demasiado cocidos.
2.- Toma cinco o más raciones de fruta y hortalizas cada día, eligiendo las de hoja y raíz, como berro, zanahorias, boniato, brécol, coles de Bruselas, espinacas, judías verdes o pimientos, crudos o ligeramente hervidos. Opta por las frutas frescas como manzanas, peras, bayas, melones o cítricos y come plátanos con moderación. Diluye los zumos frutales y toma fruta seca sólo de modo ocasional, en pequeñas cantidades y remojada.
3.- Toma cuatro o más raciones diarias de cereales completos como arroz, mijo, centeno, avena, trigo, maíz o quinoa, en forma de granos, pan y pasta integrales.
Encuesta
4.- Evita cualquier forma de azúcar y los alimentos que la llevan añadida.

5.- Combina los alimentos de proteínas con los carbohidratos, ingiriendo cereales y frutas con nueces o semillas, y asegúrate de consumir productos de fécula, como patatas, pan, pasta o arroz, junto con pescado, lentejas, judías o tofú (requesón de soja).
6.- Ingiere pescado de especies carnívoras de agua fría. Una ración de arenques, caballa, salmón o atún fresco, dos o tres veces a la semana es una buena fuente de ácidos grasos omega-3, al igual que hay que incluir en la dieta buen fuentes de proteína vegetal, como las lentejas, judías, quinoa, tofu y hortalizas de semilla. Si tomas proteína de origen animal, elige carne de lomo o pescado.
7.- Come huevos, preferiblemente de granja, orgánicos y altos en ácidos grasos omega-3
8.- Come semillas. Las mejores son las de lino, cáñamo, calabaza, girasol y sésamo. Las aprovecharás mejor moliéndolas primero y esparciéndolas sobre cereales, sopas y ensaladas.

9.- Consume aceites de semillas prensados en frío, tanto para aliñar las ensaladas y las verduras.
10.- Minimiza la ingestión de alimentos fritos, productos procesados y grasas saturadas procedentes de la carne y los lácteos.
a
Alimentos perjudiciales para el intelecto
Citamos ahora algunos tipos de alimentos que no por ser comúnmente ingeridos dejan de ser nocivos para el funcionamiento de nuestro cerebro.
Carbohidratos de alto índice glucémico (dulces, pan, pastas, chocolate y derivados, y, en general, todos los productos ricos en glucosa y/o sacarosa).
El índice glucémico es la velocidad con que un carbohidrato (alimento fuente de energía) se convierte en glucosa en el torrente sanguíneo (la glucosa es el azúcar directamente utilizable por el organismo y el combustible del cerebro). A la glucosa se le da el valor estándard de 100. La ingestión de glucosa pura produce una elevación brusca de su nivel en sangre, lo cual incita al páncreas a producir una elevada cantidad de insulina para metabolizarla (los diabéticos necesitan inyectarse la insulina para absorber ese azúcar sanguíneo). El resultado es que poco tiempo después, dependiendo de la sensibilidad del individuo a la glucosa, el nivel de azúcar en sangre está más bajo de como estaba antes de la comida, con la consiguiente sensación de cansancio, adormecimiento y bajo rendimiento. No olvidemos que si hay poca glucosa en sangre, el cerebro lo nota rápidamente y tiende a aletargarse.
Los alimentos con índice glucémico cercano a 100 tienen este efecto sobre el organismo. Entre ellos tenemos a la sacarosa (el azúcar común de mesa, con la cual se fabrican todos los productos dulces al paladar). Pero no es el azúcar el único malo de la película. Hasta hace unos años era comúnmente creído que la clasificación fundamental de los glúcidos era dividirlos en carbohidratos simples y carbohidratos complejos.
Entre los primeros están la citada sacarosa, la fructosa y la glucosa. Los últimos son los polisacáridos, entre los que se incluyen féculas y almidones. Se decía que estos últimos, puesto que están formados por una gran cantidad de los primeros y tienen que descomponerse en azúcares simples, tenían un paso gradual a la sangre, con lo que no provocaban esa excesiva producción de insulina, nefasta como hemos dicho. La realidad es bien distinta. Hay un azúcar simple, la fructosa, que se convierte lentamente en glucosa, y no incita a esa reacción corporal tan perjudicial. Su índice glucémico es alrededor de 20. En cambio, las pastas (macarrones, spaguettis, etc) están compuestas de polisacáridos, pero su índice glucémico ronda el valor de 70, por lo que van a perjudicarnos de la manera en que hemos explicado.
Los carbohidratos de alto índice glucémico tienen aún otro efecto adverso sobre el rendimiento intelectual. Se trata de que todos nuestros procesos cerebrales (cognitivos y emotivos) están dirigidos por unas sustancias llamadas neurotransmisores. El organismo los produce a partir de unos determinados aminoácidos, llamados precursores. Los aminoácidos son los componentes de las proteínas, el principio alimenticio encargado, entre otras funciones, de aportar la materia prima para construir y regenerar el organismo. Son alimentos ricos en proteínas la leche, los huevos, la carne y el pescado. Los productos vegetales también aportan proteínas (algunos en cantidades considerables, como la soja), pero estas proteínas son incompletas porque son deficitarias en alguno de los aminoácidos esenciales, los cuales tienen que estar presentes todos a la vez en el momento de la absorción para que el cuerpo vuelva a ensamblarlos, junto con los no esenciales, que pueden no estar presentes en la comida, para formar tejido proteico, células, etc. Es decir, todas las proteínas vegetales tienen una cantidad muy pequeña de alguno o algunos de los aminoácidos esenciales, con lo cual no hay prácticamente síntesis proteica. La opción para los vegetarianos consiste en mezclar un alimento al que le falte un determinado aminoácido con otro que sea una buena fuente suya, y que el primero, a su vez, supla las deficiencias del segundo. Se trata de una tarea difícil, y que requiere estar bien informado de la composición de cada tipo de proteína vegetal . De lo contrario, pueden aparecer problemas de salud y, por supuesto, bajo rendimiento intelectual.
Paradójicamente, el triptófano, aminoácido precursor del neurotransmisor encargado del sueño y de la estabilidad emocional (serotonina), no atraviesa la barrera sangre/cerebro al ingerir proteínas, aunque esté contenido en éstas, porque siempre llegan antes los aminoácidos precursores de los neurotransmisores activadores (tirosina y fenilalanina) y los aminoácidos neutros. Esto impide que el triptófano acceda al cerebro y que se eleven significativamente nuestros niveles de serotonina. El triptófano llega al cerebro cuando se ingiere un alimento con una cantidad prácticamente nula de proteínas y rico en carbohidratos de alto índice glucémico. Así, cuando comemos dulces, patatas, pan o pastas, si no tomamos una cierta cantidad de proteínas, el aletargamiento será doble: por un lado, el producido por la bajada de la glucosa sanguína y, por otro, el provocado por el acceso del triptófano al cerebro, ahora no dificultado por los otros aminoácidos, que va a elevarnos significativamente nuestro nivel de serotonina, la cual nos va a incitar a dormir, y no a jugar al ajedrez.
Debemos indicar que el índice glucémico de un carbohidrato se reduce al acompañarlo de otro alimento, puesto que se retarda la absorción. Es difícil calcular el índice de una comida compleja, pero lo dicho anteriormente vale como esquema a seguir.
Me van a permitir hacer un comentario curioso. Los famosos productos light, a los que se les quita casi todo su contenido en grasa, pueden engordar más que su origen no desgrasado, ya que el índice glucémico se eleva al eliminar la grasa. Se produce más insulina y, por tanto, más almacenamiento en el tejido adiposo. No olvidemos que la grasa se almacena por la acción de la insulina. No es la grasa la que engorda, sino la insulina producida por los carbohidratos ingeridos. Eso explica que nuestra sociedad esté cada día más mentalizada en un bajo consumo de grasa y, sin embargo, haya cada vez más obesidad.

Exceso de grasas en la dieta.
Los alimentos ricos en grasa son los que más tiempo tardan en pasar del estómago al intestino, donde son absorbidos. Requieren de una digestión lenta, por lo que se envía una gran cantidad de sangre a la zona abdominal, para facilitar la tarea. Por tanto, va a llegar menos sangre al cerebro. Al estar peor irrigado, su funcionamiento no va a ser óptimo. Igual que en el apartado anterior, en lugar de jugar al ajedrez, tendremos ganas de echarnos la siesta.
Una dieta baja en proteínas
Los médicos llevan décadas diciéndonos que un exceso de proteínas es perjudicial porque satura los riñones. Se ha venido recomendando una ingestión de aproximadamente un 15-20% de proteínas del total de calorías, incluso en deportistas.
No vamos a tratar aquí, porque no es el lugar apropiado para hacerlo, cuál debería ser el reparto del total de calorías entre proteínas, carbohidratos y grasas. Se trata de un tema muy debatido en nutrición, aparte de que no me gusta hacer afirmaciones dogmáticas sobre ningún tema, porque cada individuo es distinto, y lo que funciona para uno, puede no servir para otro.
Me limito a señalar que las tendencias actuales recomiendan un reparto de un 40% para los carbohidratos, un 30% para las proteínas, y un 30% para las grasas. Entre los dietistas que defienden esta postura está Barry Sears, quien describe en sus obras cómo de esta forma puede regularse la secreción de insulina y de glucagón (su hormona antagónica: si la insulina se encarga de llevar la glucosa hacia los depósitos corporales, ya sea en forma de glucógeno, ya sea en forma de grasa cuando los depósitos están llenos, el glucagón, por su parte, se encarga de liberar glucosa en sangre cuando se necesita) de manera que tengamos una buena salud, un perfecto rendimiento físico e intelectual, y evitemos la obesidad y el exceso de insulina, causas de los males del hombre moderno.