El Jueves pasado día 15 de Abril , asistí a un coloquio llamado “Tiempo y Escuela”, dentro del ciclo “Pensar el futuro 2010” y a continuación expongo: en primer lugar mis conclusiones en unas pocas frases y a continuación un resumen de lo que escuché, junto con la documentación de los ponentes.
Hay que basar las políticas educativas en evidencias científicas/empíricas.
Los ritmos biológicos influyen en el aprendizaje.
Importante la comida y el sueño en nuestros hijos.
Las vacaciones escolares están mal planteadas por una cuestión de ritmo estacional.
Las diferencias individuales y personales influyen en el aprendizaje.
La primera hora de clase NO es en la que los alumnos están mas atentos.
Estar activo fisicamente no significa NO estar atento.
“Dar mas tiempo para estar atento es mejor”.
Las pausas hacen mantener la atención.
La eficacia de clases de 30-35 minutos con pausas de 5-10 minutos.
A lo largo de la historia se han ido disminuyendo el número de horas lectivas.
La importancia de las tres “T”. Text boocks, Teachers and Time. Libros de texto, profesores y tiempo.
Los tres conferenciantes fueron: El Dr. D. Santiago Estaún Ferrer. Catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. El Dr. D. Juan Francisco Morales. Profesor de Psicología Diferencial y Psicología del trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. El Dr. D. Gonzalo Vázquez Gómez. Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Educación). La Dra. Dª Inmaculada Egido Ferrer. Profesora Titular de Educación Comparada en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
Se inició el coloquio con una primera intervención del moderador el Dr. D. Eduardo López López, a la que le siguió la del Dr. D. Santiago Estaún Ferrer, planteando el tiempo del niño y el tiempo escolar, en algunas ocasiones solapados y en otros diferenciados, insistiendo en prestar atención en los intereses de los niños (desde un punto de vista moral) y también prestar atención a las evidencias científicas y empíricas (desde un punto de vista metodológico).
Se plantearon las preguntas:
¿QUÉ enseñar? Esto está claro ya que desde el ámbito administrativo y jurídico está definido.
¿CÓMO enseñar? La didáctica y la metodología lo explican.
¿CUÁNDO enseñar? Desde el TIEMPO (CRONOS)
Tanto el COMO como el CUANDO se aborda desde una realidad Biológica y Psicológica.
Y desde esta realidad, es desde donde se intentan dar evidencias empíricas de cual es la mejor forma de hacerlo. Quedaron claros la importancia de los ritmos Biológicos, el ciclo natural, la CronoBiología y CronoPsicología. El Sueño, la temperatura, la comida y la atención, la memoria, el pensamiento, el lenguaje y el razonamiento.
El cuerpo humano vive según los ciclos circadianos (luz-obscuridad), los ritmos selénicos (ciclo lunar) y existe una gran relación entre lo orgánico, lo botánico y el reino vegetal.
Curiosa para mí fue la mención hecha al reloj floral; Carolus Linnaeus (1700). Existe la flor cadáver, que florece cada 25 años, con casi dos metros de altura. Lo importante que es “estar en el momento adecuado en el sitio adecuado”.
BIOLÓGICO
La Temperatura es un ritmo circadiano y oscila en grados y varía si es de mañana o de tarde y también varía si eres un bebé, un adolescente, un adulto y un anciano, también si es temperatura periférica o interna. Sobre la temperatura existen una serie de gráficas relacionadas con la atención.
La Ingesta como necesidad y como hábito cultural. Diferente en un bebé y un adulto.
Ya a principios de 1900 se aplicó el dar un vaso de leche a media mañana a los niños. Se comentó la importancia del desayuno y la relación directa entre calorías y resultados escolares. En un estudio con niños entre 7-8 años, los que ingerían en el desayuno más de 300 calorías, obtenían mejores resultados que los que ingerían menos de 300 calorías, mejores resultados en pruebas de atención mantenida. Importancia de la glucosa.
El Sueño como ciclo circadiano, regenera y ayuda a madurar el sistema nervioso y el sistema emocional y ayuda a consolidar el aprendizaje. El sueño varía durante su propio ciclo y también cambia a lo largo de la vida habiendo diferencia en el sueño del bebé, el niño, el adolescente, el adulto y el anciano. Hay que dormir de 7 horas y media a 9. Para un buen rendimiento escolar hace falta dormir 9-10 horas. En las primeras horas de sueño se trabaja sobre las hormonas y al final del sueño se consolida el aprendizaje.
Biologicamente hablando, existe un ciclo anual con las estaciones del año y somos más resistentes en los meses de buen tiempo, de Verano, por lo que : Las vacaciones de verano no están bien planteadas.
PSICOLÓGICO
La atención tiene una curva muy determinada y demostrada empíricamente donde:
NO es mejor en los primeros momentos del día. (datos constatados en Alemania, Gran Bretaña, España, Italia). La atención mejora con la edad. Estar activo físicamente no significa no estar atento, especialmente en niños pequeños, es decir que pueden estar atento y activos físicamente.
Las pausas hacen mantener la atención y por tanto dar mas tiempo a poder estar atentos es mejor, de manera que alargar el tiempo en la escuela puede ser positivo.
Los días de la semana Lunes y Vienes no son los mejores para que los alumnos estén atentos.
La primera hora de clase no es la mejor para que los alumnos estén atentos.
Alrededor de las 10:00 de la mañana y hasta las 13:00 aproximadamente SÍ hay un buen nivel de atención, cae a eso de las 14:00-15:00 y vuelve a subir a las 16:00, para mantenerse por la tarde.
Los estilos cognitivos han de tenerse en cuenta tanto a nivel de alumnos como a nivel de profesores. Si eres introvertido o extrovertido o matutino o vespertino. La organización de los grupos es importante, pero en cada grupo hay que tratar las diferencias individuales con el peso que tienen.
La memoria inmediata es mejor en la mañana y la memoria diferida/largo plazo en la tarde.
Las diferencia individuales y personales tanto de los alumnos como de los profesores, influyen en el aprendizaje.
El Dr. D. Juan Francisco Morales expuso la importancia de las diferencias individuales.
Matutinidad y verpertinidad en los adolescentes. La diferencia en ritmos que existen hoy en dia entre padres e hijos, genera problemas de comunicación, ya que a los padres se nos exige un estilo matutino y los adolescentes prefieren la tarde de manera que no coincidimos. Los adolescentes son vespertinos y por contra en los institutos empiezan las clases muy temprano, basicamente es un error.
El reloj biológico debe ponerse en hora con los ciclos luz/obscuridad y también lo social pone en hora o alerta o incluye en el reloj biológico.
Los Matutinos: necesitan información palpable, tangible y lo acomodan a su sistema cognitivo.
Los Vespertinos: aprovechan la información abstracta y la acomodan a nuevos esquemas de conocimiento, son más innovadores, creativos.
Matutinidad/Vespertinidad y adolescencia
El Dr. D. Gonzalo Vázquez Gómez dió una charla extensa basada en muchos años de experiencia y yo destaco varias frases.
El aprendizaje está dentro y fuera de la escuela.
La educación se da en el tiempo y consume tiempo.
Cantidad de tiempo no significa Calidad de tiempo.
Tiempos cíclicos, tiempos lineales.
La perseverancia en el sexo femenino diferencia al hombre de la mujer.
El calendario escolar y la Tarea en casa.
Importancia de la flexibilidad en la organización del tiempo en base a las diferencias individuales.
El tiempo en el sistema educativo. Tiempo educativo y tiempo escolar
La Dra. Dª Inmaculada Egido Ferrer comunicó que en Estados Unidos actualmente se incrementa el calendario escolar para mejorar el rendimiento.En Inglaterra-Gales: se acortan las vacaciones. Se establecen periodos de trabajo-descanso más equilibrados. Se tiende a una escuela extendida (8-6 tarde, fines de semana y verano). En Francia actualmente sólo 4 días de colegio (Miércoles y Sábados por la mañana libres) En Italia se reduce calendario escolar por un tema de ahorro de recursos. En Portugal las clases duran 90 minutos.
Estas reformas están basados en Demanda o “presión” social y estudios de rendimiento.
Los tiempos escolares en los sistemas educativos: panorama comparado
Durante el coloquio intervinieron los propios ponentes y hubo tiempo para cuatro preguntas del público oyente.
Una de ellas fue respondida por el Dr. D. Santiago Estaún Ferrer que expuso de nuevo la necesidad de las pausas y la eficacia de las clases de 35 minutos con pausas de 5, en respuesta a la realidad en Portugal de 90 minutos de clase.
Una oyente expuso lo equivocada que estaba al plantear en los horarios de sus alumnos las asignaturas como Lenguaje o Matemáticas en la primera hora del día.
Otro oyente comentó que cada vez más se tiende a disminuir las horas de escuela o que comparado con décadas pasadas se dan menos horas de clase.
Otra oyente preguntó si era lógico dejar en manos de los propios centros los cambio en los tiempos, a lo que el Dr. D. Santiago Estaún Ferrer contestó que siempre y cuando los cambios se hagan desde la empírica y las evidencias científicas.
Y yo añado: siempre que se hagan desde; la demanda social real y no la presión, desde la empírica y la evidencia científica de los estudios sobre ritmos biológicos, psicológicos, desde el conocimiento de los estudiosos que mas allá de la polémica puntual, basan su trabajo diario en el esfuerzo por sacar conclusiones CAUSA-EFECTO.
Espero no haberos aburrido, haber sido fiel a lo dicho, y que hayáis llegado hasta esta línea.
María Mallo Álvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario