lunes, 30 de agosto de 2010

Cómo mejorar tu capacidad auditiva

¿Tienes problemas escuchando a la gente en un resturante atestado de gente? ¿Puedes escuchar los pájaros en el parque cuando bajas la calle? ¿Tienes problemas escuchando los sutiles cambios de la música clásica o similares? Aquí hay algunos pasos que pueden lograr que tu percepción auditiva mejore para que puedas escuchar con claridad esas cosas que te estás perdiendo.

  1. Reduce el nivel de ruido de cualquier cosa sobre la que tengas control. De este modo obligarás a tu cerebro a trabajar más duro para escuchar las cosas. Este ejercicio hace que enfoques tu energía en el proceso de audición. Con el tiempo, tu cerebro se adaptará a la nueva situación y escucharás mejor.
  2. Habla en voz baja para tí. Así ejercitarás tu cerebro para que se concentré en el tono y los sutiles cambios de tono en vez de fijarse en el volumén. Prueba apagar la radio y escuchar las pequeñas cosas a tu alrededor.
  3. Hagas lo que hagas, hazlo de manera silenciosa, de este modo tu cerebro se ajustará al nuevo ambiente de bajo volumen. Trata de pasar tiempo en perfecto silencio. Después de un tiempo escucharás esas pequeñas cosas que deseas escuchar.

APRENDE A ESCUCHAR PARA MEJORAR
TU COMPRENSION AUDITIVA

  Primero que nada una aclaración: cuando se habla de comprension auditiva, no es lo mismo “oír” que “escuchar”.

Oír es una actividad pasiva y se refiere simplemente a la detección de sonidos por nuestros oídos.
Escuchar es un proceso activo e involucra el deseo conciente de entender lo que se esta oyendo.
Ahora bien, escuchar en nuestro idioma natal o en un idioma extranjero es un proceso más complejo de lo que parece a primera vista. Uno tiene que entender la idea principal de lo que se esta escuchando, pero también comprender su significado en el contexto en el que se desarrolla la conversación. Adicionalmente es importante captar las emociones y las opiniones que se expresan.
Por si lo anterior no fuera suficiente, existen ciertas variables que pueden complicar el entendimiento de lo que se escucha. Algunas de estas son:
  • El interlocutor habla demasiado rápido.
  • El interlocutor habla demasiado bajo.
  • Dos ó mas personas hablan al mismo tiempo.
  • Hay ruido de fondo.
  • Existen otras distracciones.
  • El interlocutor y/o el tema que se discute es aburrido.
  • La falta de concentración en lo que se dice.
  • La falta de conocimiento acerca del tema de conversación y/o su terminología.
  • El uso de vocabulario y frases complicadas.
  • Y algunas otras…
Es muy frecuente que uno se enfrente con varias de estas situaciones al mismo tiempo al momento de estar escuchando a otra persona o una conversación; lo que hace más difícil su correcto entendimiento.
Ten en cuenta que para escuchar correctamente, es necesario “borrar” de nuestras mentes cualquier pensamiento que no este relacionado con lo que se esta hablando en ese momento.
La comprensión auditiva toma tiempo y esfuerzo. Si quieres hacerte más hábil en esta actividad, toma en cuenta los siguientes consejos:
  • Observa a la persona que habla. Sus expresiones faciales, sus ojos y el lenguaje corporal que utiliza agregan valor a lo que dice y te dan pistas acerca de lo que se quiere expresar.
  • Concéntrate en comprender. Aunque esto suena obvio, a veces no lo es tanto. Recuerda todo los puntos que se mencionan más arriba y que complican la acción de escuchar.
  • Pon atención al tono en el que habla la otra persona. Los cambios de volumen y ritmo junto con las diferentes inflexiones de voz también son importantes y ayudan a comprender lo que se escucha.
  • Trata de resumir lo que has escuchado. Si lo puedes hacer en una sola frase, seguramente habrás entendido correctamente lo que escuchaste.
Básicamente, si observas a la persona con la que hablas, te concentras en entender lo que dice, pones atención al tono que se utiliza y eres capaz de resumir en una frase lo que escuchaste, mejorarás rápidamente la manera en que escuchas. ¡Empieza a practicar ahora!
Otros consejos para mejorar tu comprensión auditiva son:
- Escucha pacientemente lo que la otra persona tiene que decir, aún cuando pienses que no esta en lo correcto o es irrelevante.
- Trata de entender el sentimiento o la emoción que la otra persona trata de expresar así como el contexto intelectual en el que se desenvuelve la conversación.
- Recapitula brevemente y de manera precisa lo que la otra persona expresa. En conversaciones largas o complicadas, puedes responder con breves preguntas o frases que resuman lo hablado hasta el momento.
- Permite que la conversación siga sin interrupciones y trata de no distraer la atención del tema principal de la plática.
- Cuando una persona toque un tema del cual quieres saber más, puedes repetir algunas frases en forma de preguntas y estimular a la otra persona a que de más información. Por ejemplo, si alguien te dice: “Las ventas no mejoran por problemas de calidad en el producto.” y tú quieres saber cuales son los problemas de calidad, puedes responder con “¿Dices que las ventas no mejoran por problemas de calidad?”. Esto hará que la otra persona hable más del tema.
- “Escucha” lo que no se dice. La evasión de puntos evidentes o la omisión de información relevante, muchas veces te pueden dar una pista para entender mejor la conversación y la finalidad de la misma.
- Si la otra persona te pide tu opinión, dásela de manera sincera y honesta; pero durante el proceso de escucha, limita expresar tus opiniones y puntos de vista para evitar influenciar o inhibir lo que la otra persona quiere expresar.
- Guarda silencio. Deja que la otra persona hable y escucha de manera activa lo que tiene que decir.
- No prejuzgues a la otra persona y evita en la manera de lo posible involucrarte emocionalmente. Prejuicios y emociones pueden en muchos casos distorsionar positiva o negativamente el mensaje que escuchamos.
Aplica todo lo anterior y mejorarás de manera importante tu nivel de comprensión auditiva ya sea en inglés o en tu idioma natal.
Algunos consejos para mejorar tu comprensión auditiva en inglés:
  • Conseguir audio en inglés con historias o conversaciones que uno pueda escuchar. Muchas veces uno puede conseguir los famosos audio-ebooks o conversaciones grabadas y sus transcripciones. Este tipo de material te permite oír y leer al mismo tiempo, lo cual ayuda a desarrollar el oído y mejorar la comprensión auditiva.
  • Ver programas de televisión o películas en inglés puede resultar también en una buena práctica. Hoy en día hay sistemas llamados “close caption” que permiten leer en la pantalla lo que se esta diciendo, a manera de subtítulos, pero en el mismo idioma del video que se esta viendo. Nuevamente esta es una excelente forma de practicar tu comprensión auditiva.
  • Escuchar canciones en inglés es en una actividad muy agradable y que también te ayuda a mejorar la comprensión auditiva.
  • Trabajar en incrementar tu vocabulario (leyendo y utilizando un cuaderno para anotar nuevo vocabulario) también te ayudará a mejorar tu comprensión auditiva.
  • Hablar con personas nativas en inglés es sin duda una de las mejores formas de mejorar. No seas tímido. Recuerda que entre más hables con otras personas, más hablarán contigo y más podrás practicar

viernes, 27 de agosto de 2010

¿Por qué algunas personas son más exitosas que otras?

¿Qué diferencia hay entre un pianista promedio y un pianista exitoso?


Respuesta: ¡Diez mil horas de práctica!

La mayoría de las personas dirían que simplemente hay personas más dotadas que otras.

Sin embargo, estudios recientes han revelado un hecho asombroso: Se determinó que hay un factor común en todas las personas que se destacan en un área: Más que su talento innato, es la oportunidad y el trabajo duro que los lleva al éxito.

Anders Ericcson de la Universidad del Estado de Florida estudió a miles de estudiantes de una academia elite de música en Berlín. Descubrió que aquellos violinistas que tenían el potencial de alcanzar fama mundial como solistas habían practicado alrededor de 10.000 horas antes de alcanzar los veinte años, mientras que el resto de los alumnos habían entrenado solo un par de miles de horas en su vida.

El mismo patrón se hizo evidente al comparar las horas de entrenamiento de un pianista amateur con un pianista profesional. Los amateurs no habían entrenado más de 3 horas semanales durante su niñez y llegaban a los 20 años de edad con un total de dos mil horas de práctica. Los violinistas profesionales en cambio, aumentaban su ritmo de entrenamiento cada año hasta completar 10.000 horas de práctica a los veinte años, al igual que los violinistas. (The Making of an Expert - Ericsson Et.Al. - HBR )

Aparentemente, el número de las horas de entrenamiento fueron más decisivas en el éxito de los músicos que el talento por sí solo.

Ericsson corroboró sus hallazgos con el asombroso hecho de que no encontró un solo estudiante talentoso que llegó al estrellato practicando solo una fracción del tiempo de sus pares. Tampoco encontró el caso contrario: Aquél estudiante diligente y esforzado, menos dotado de talentos, que alcanzaba el éxito sólo por practicar duramente.

Estos hallazgos sugieren que, una vez que un estudiante logra entrar a una escuela de buen nivel, lo único que lo distinguirá de sus pares es el tiempo y el esfuerzo que invierte en sus estudios.

Nada más. No se distinguen por trabajar más, sino por trabajar mucho, mucho más.

Otros investigadores han llegado a conclusiones parecidas. Al estudiar la vida de compositores, deportistas, autores, jugadores de ajedrez, incluso de criminales expertos, etc., se ha determinado que se requieren aproximadamente 10.000 horas de práctica para llegar a ser un experto de categoría internacional. Parece que el cerebro humano requiere esa cantidad de horas para alcanzar el dominio completo de cualquier disciplina.

La regla de los 10 años

Además existe la regla de los 10 años. Estudios conducidos por Benjamin Bloom en la Universidad de Chicago han demostrado que se requieren al menos una década de esfuerzo enfocado antes de alcanzar renombre mundial en cualquier área de especialidad. Bloom estudió la vida de un conjunto de 120 expertos en áreas tan diversas como atletismo, artistas, bioquímicos, artistas y matemáticos y vio que cada uno de ellos se demoró una década de trabajo duro y esfuerzo constante antes de llegar a ser un experto en su área.

Destacados nadadores olímpicos entrenan 15 años en promedio antes de poder integrar el equipo olímpico. De la misma manera, los mejores pianistas profesionales invierten 15 años de práctica antes de alcanzar la fama mundial.

Los genios se hacen, no nacen

En una colección de reseñas de expertos de la Universidad de Cambridge (Cambridge Handbook of Expertise and Expert Performance, Cambridge University Press, 2006) se concluye que lo que comúnmente se denomina como "genio", es producto de una habilidad natural que no necesariamente sea extraordinaria, un mentor excelente, instrucción de calidad y una considerable inversión de trabajo y esfuerzo.

Ericsson, Profesor de Psicología de la Universidad de Florida, comenta: "Es complicado explicar cómo se gesta un genio y por qué su manifestación es tan poco frecuente, pero no es magia, y no es talento innato. Se manifiesta cuando se conjugan factores críticos que le permiten a una persona inteligente invertir un esfuerzo sostenido y enfocado hasta lograr la maestría en un área de experiencia."

El profesor prosigue: "Éstas personas no necesariamente poseen un IQ sobresaliente, pero casi siempre se desenvuelven en un medio que los apoya y son guiados por excelentes mentores. Lo que todos siempre presentan es una extraordinaria inversión de esfuerzo y tenacidad."

La conclusión del profesor es que, por un lado esto nos anima, ya que demuestra que cualquier persona "común y corriente" posee la capacidad de alcanzar grandes logros en su vida. Por otro lado, la cantidad de esfuerzo que es necesario invertir para lograr la excelencia es aplastante. Generalmente invierten 5 veces más de tiempo y de esfuerzo que una persona amateur que logra cierto nivel de competencia. (Gladwell, Malcolm: "Outliers:The Story of Success". Little, Brown and Company, USA, 2008.)

Y no toda persona estaría dispuesta a hacer un sacrificio de tal envergadura para llegar a tener éxito en la vida.

viernes, 20 de agosto de 2010

Cómo lidiar con las relaciones tóxicas

En la columna anterior mencioné que la razón más común para mantenerse en una relación tóxica es emocional, ya sea consciente o no.




El origen de estas razones emocionales generalmente se remonta a la infancia. Los niños tienen una gran necesidad de conexión con sus padres, tanto desde el punto vista físico como emocional. En una infancia ideal, el niño va evolucionando hacia una autonomía emocional que le permite formar relaciones sanas con el mundo exterior. La necesidad de conexión permanece, pero con límites saludables.



La necesidad de conexión suele distorsionarse cuando existe carencia o exceso en el hogar. Cuando un niño no puede satisfacer sus necesidades emocionales en el hogar, puede quedar con un anhelo exagerado de esta conexión. Como adultos, estas personas pueden aferrarse a una relación destructiva porque están tratando de suplir una carencia de la infancia.



Cuando un niño tiene exceso de atención en su infancia, puede crecer pensando que esto es lo normal, y exigir de sus parejas una atención excesiva, que suele redundar en un resentimiento de la pareja.



Los niños, por su naturaleza, necesitan amor y límites, de sus padres, y de los que intervienen a diaro en su crianza. Así pueden ir creciendo seguros de sí mismos, sabiéndose queridos, pero siendo responsables de sus acciones.



Cuando los demás ven a un ser querido en una relación perjudicial, por lo general le ofrecen consejos que suelen ser difíciles de seguir. La persona que está inmersa en ese tipo de relación le quita importancia a los problemas y cree que no tiene libertad para elegir. Estas personas, cuando se dan cuenta de la sitación, suelen ser sus críticos más severos. Es la labor del terapista guiar a la persona para que entienda las causas del problema, reduzca la crítica a sí mismo y se dé cuenta de que sí es posible romper, aunque sea difícil. El cliente debe entender que lo que está en juego es su auotestima, su capacidad de ser feliz y de dar un ejemplo sano a sus hijos, si los tiene.



Este puede ser un proceso largo y complejo, según cada persona y sus circunstancias. Hay que tener en cuenta la totalidad de la situación.En una próxima columna trataré de pasos a seguir y otras estrategias. •


dfernandez@herald.comLa autora es psicóloga clínica, especializada en relaciones, problemas de ansiedad, depresión y control de hábitos (305-461-5185).

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/02/24/660033/como-lidiar-con-las-relaciones.html#ixzz0xBJjAtiS

jueves, 19 de agosto de 2010

LA MENTE INCONCIENTE

LA MENTE INCONCIENTE

Jolie Nuestra mente es un misterio que cada vez, gracias a la ciencia nos esta revelando sus secretos. Es importante entender como funciona ya que no sólo es fascinante, sino a la vez crucial para lograr tener éxito en la vida.

Tenemos una mente consciente e inconsciente. La consciente, controla todo aquello de lo cual tenemos el total control y consciencia. Esta controla nuestra capacidad de razonar, la memoria, nuestra forma de percibir las cosas, eventos y experiencias, nuestra intuición e imaginación, aunque algunos piensen lo contrario.

La mente inconsciente, es la parte de la cual no tenemos control sobre ella, es como nuestro “piloto automático” y hablando desde el punto de vista psicológico, es el almacén de todos nuestros hábitos, valores, experiencias y creencias desarrolladas hasta el momento y a lo largo de nuestra vida.

Sí nuestro cerebro es una mega computadora, nuestro inconsciente es el “software” que lo hace funcionar. Una computadora no piensa, sólo responde de acuerdo a la programación que ha recibido. Lo mismo sucede en nuestro cerebro. La mente inconsciente no piensa, sólo actúa. Por lo tanto, sí la programación de la computadora (o la de nuestro cerebro) no es la correcta, entonces los resultados tampoco lo serán.

La mente inconsciente es imensamente poderosa, mucho más de lo que nos imaginamos, es por eso que controla el desarrollo de nuestra vida. En la mente inconsciente se alberga la esencia de nuestro ser.

¿COMO LLEGO TO ESO AHI ADENTRO?

Pues a través de la influencia de nuestros padres, maestros, familiares, amigos, y todas las demás personas con las que hemos entrado en contacto desde nuestro nacimiento. También hemos sido influidos por los libros, películas, programas de televisión, viajes realizados, clases atendidas etc., es decir absolutamente CADA experiencia que hemos tenido ha tenido una influencia (en mayor o menor grado) sobre nuestra vida.

A partir del “contenido” de nuestra mente inconsciente se derivan todos los resultados que hemos tenido en cada área de nuestra vida. Los resultados simplemente son el resultado de nuestras acciones, las cuales, están gobernadas por nuestros pensamientos, derivadas de nuestras creencias las cuales se albergan en nuestra mente inconsciente.

Por lo tanto, de manera general podemos concluir que nuestra salud, carrera profesional, relaciones personales, espiritualidad y finanzas, son el producto de nuestra “programación” mental, y que ahora actuamos en base a esas creencias, tal cual fuimos programados – como computadoras, sólo que una computadora no cuenta con el poder de razonar y solo actúa de acuerdo al programa que tiene instalado. Pero lo triste es que muy pocas personas aprovechan su capacidad para reflexionar y razonar y viven su vida actuando como robots sin nunca preocuparse por modificar sus resultados a través de un cambio en su programación mental.

Un ejemplo común que ilustra este concepto es el siguiente:

Cuantas veces nos hemos sometido a una dieta, y luego a otra y a otra, y no logramos perder peso o en el 95% de los casos (comprobado con estudios) el peso perdido lo recuperamos en menos de un año. Tal vez de niños fuimos “gorditos” y debido a los comentarios de nuestra familia, amigos y demás personas se nos formó la creencia de que somos “gorditos”, entonces, ahora que deseamos adelgazar e iniciar una dieta, se activa la creencia de “soy gordito” y a pesar del sacrificio, disciplina, control y “ganas” y logremos bajar el peso, tarde o temprano los recuperamos.

Lo que sucede sin que te des cuenta, es que tu mente inconsciente sabotea tu esfuerzo por controlar tu peso, ya que tu nueva imagen y tus nuevas actitudes (de persona esbelta) no está en sincronía con la creencia previamente programada de “soy gordito”.

Tu inconsciente no puede aceptar una creencia diferente a la programada. Debido a que el inconsciente es muchísimo más poderoso que la mente conciente, siempre ganará, siempre. Por lo tanto nunca lograrás un cambio permanente en tu peso si no cambias la creencia que te limita a tener el cuerpo que quieres.

¿Como podemos cambiar esa programación (creencia)?
Reprogramar la mente inconsciente se hace de la misma manera en fue programada la primera vez, a base de la repetición para reemplazar las viejas creencias con las nuevas.

¿Para qué queremos cambiar nuestras creencias?

Para tener nuevas emociones y pensamientos, los cuales nos llevarán a actuar de manera distinta logrando nuevos resultados. No puedes obtener resultados distintos pensando y haciendo las mismas cosas. Nunca es demasiado tarde para rectificar el camino y reprogramar la mente como NOSOTROS queremos y no como fue programada por las personas y circunstancias de nuestra vida.

El proceso del cambio...

El problema esta en que muy pocos saben que la causa de sus resultados (buenos o malos) es por su programación de su mente inconsciente; luego hay que saber cuales creencias hay que cambiar, luego como cambiarlas y por ultimo tener la disciplina y el compromiso para hacerlo. Porque aunque el proceso sea sencillo, no es tan fácil – pero cada vez con nuevos productos y tecnología enfocada a este fin, el proceso es más fácil pero sigue dependiendo del compromiso del individuo para cambiar su vida.

Si tienen hijos es INDISPENSABLE que lo lean lo siguiente…


Ahora que sabemos y entendemos como funciona nuestra mente, es muy importante hacer consciencia acerca de las repercusiones de las creencias que inculcamos en la mente fértil y joven de nuestros hijos y como aplicar este conocimiento con ellos y con nosotros.

Debemos tener mucho cuidado con nuestros hijos, entre más jóvenes son, su mente absorbe como una esponja todos los mensajes verbales y no verbales que reciban y de TODAS las personas con los que conviven. Las creencias se pueden generar desde un incidente de violencia, agresión física, emocional o sexual, bromas pesadas, hasta una simple mirada de desprecio o bajo condiciones totalmente opuestas, es decir en un ambiente en donde el niño es valorado, respetado, amado, protegido, confortado etc... Estas creencias positivas se manifestarán en acciones de generosidad, amistad, felicidad, seguridad etc.

Si a nuestros hijos les inculcamos pensamientos positivos, haciéndolo a manera de ejercicio una y otra y otra vez, su mente inconsciente se programará así. No solo les ahorraremos esta tarea en su etapa de adultos (solo si se estudian temas de superación personal, si no, nunca lo harán y tendrán su programación inicial por el resto de su vida), sino también les garantizaremos una vida sana y exitosa.

Sus acciones reflejarán actitudes y creencias de una persona capaz, segura, independiente, autónoma, etc. Así nos aseguraremos de que serán personas exitosas, sin importar su profesión, ya que la semilla de la actitud y creencias de la excelencia y el éxito ya fueron sembradas – después, ellos cosecharán los frutos.

Quizás para muchos, lo que acabo de escribir suene como un ideas o conceptos descabellados, sin embargo, cada vez son más los estudios científicos en psicología, psiquiatría y neurología que confirman lo expuesto.

Recuerden, las creencias determinarán nuestras acciones y nuestras acciones la calidad de vida que tendremos.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Los hermanos mayores son más inteligentes según un estudio

Fuente: http://www.aprendemas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=2406

Siempre se ha dicho que los hermanos mayores son más responsables y trabajadores que los pequeños. Ha salido publicado en la revista Science un estudio que demuestra, además, que son más inteligentes. Hasta 3 puntos de diferencia puede haber entre unos y otros en los test de inteligencia. Los autores del estudio rechazan que esta diferencia se deba a cuestiones biológicas, y afirman que influye más el rol de tutor que asumen los primeros para cuidar de los pequeños.


Patricia Jiménez

Redacción Aprendemas

Un estudio publicado en la revista Science muestra que, en general, los hermanos mayores obtienen entre 2 y 3 puntos más en los test que miden el cociente intelectual (CI) que sus hermanos. No es la primera vez que se constata que existe una relación entre el orden de nacimiento en una familia y la inteligencia de sus miembros, pero los diversos estudios que se han llevado a cabo en este sentido no habían encontrado una explicación clara a esta relación.



Las principales hipótesis sugieren que, o bien la causa está relacionada con factores genéticos o de la gestación prenatal, o bien se debe a la interacción familiar y estimulación de los niños en función del orden de nacimiento. El estudio, que ha analizado los niveles de inteligencia de casi 250.000 jóvenes de entre 18 y 19 años llamados a filas por las Fuerzas Armadas de Noruega, muestra que éstas puntuaciones dependían del rango social en la familia y no del orden de nacimiento, lo que apoya la teoría de la interacción familiar.



Según los autores del estudio, Petter Kristensen, de la Universidad de Oslo, y Tor Bjerkedal, del Servicio Médico de las Fuerzas Armadas de Noruega, la media de inteligencia de los hijos mayores es de 103 puntos, mientras que las de los segundos y terceros es de 100 y 99, respectivamente. El CI de los hermanos mayores es superior también al de los hijos únicos.



El estudio ha observado que cuando el hermano mayor muere, la puntuación del segundo hermano, que se convierte en hermano mayor, aumenta hasta los 103 puntos. Esto es así incluso cuando los dos primeros mueren, y el tercero pasa a ser el mayor de todos. Es decir, que importa más que un niño sea criado como hermano mayor a que biológicamente sea el mayor.



El hecho de que sea el rango social que se ocupa en la familia y no el orden biológico de nacimiento el que influye en el nivel de inteligencia de los niños, lleva a los autores a rechazar las explicaciones biológicas y plantearse otros factores, como la atención que los padres prestan a los hermanos mayores o el tiempo que éstos dedican a enseñar y cuidar de sus hermanos pequeños.

martes, 17 de agosto de 2010

Alimentación para la Inteligencia

Fuente: http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/alimneuronas.htm


¿Le gustaría tener la receta para levantar su humor y desterrar los momentos de desánimo? ¿Se pregunta cómo puede conseguir un buen sueño nocturno?
Entonces, nutra su mente!
Para los expertos en medicina nutricional, lo que la mayoría de la gente logra intelectual, social y emocionalmente está por debajo de su verdadero potencial, pero una alimentación apropiada puede aumentar su inteligencia, mejorar su estabilidad emocional, reforzar su memoria y mantener joven su mente.
Según estos especialistas, una correcta combinación de nutrientes funciona mejor para las neuronas que los fármacos y carece de sus efectos secundarios, y muchas de las enfermedades mentales que hacen que la gente acuda a las consultas de psiquiatría pueden evitarse, aliviarse o curarse cambiando los hábitos alimenticios y con el apoyo de suplementos nutricionales.
"Sólo tiene un cerebro, cuídelo", señala el psicólogo experimental Patrick Holford, fundador del Instituto para la Nutrición Optima de Estados Unidos y autor del libro Nutrición óptima para la mente, en el cual brinda una serie de claves para pensar, recordar y sentirse mejor.
Según Holford, el modo en que cada uno piensa y siente depende directamente de lo que come, mientras que la mayoría de los problemas psicológicos pueden resolverse o aliviarse ayudando a la terapia psicológica, por medio de una correcta nutrición. El experto dice que hay cinco tipos de nutrientes que mantienen una salud mental de primera.
Datos clave
Equilibra tu glucosa. Para Holford los alimentos ricos en hidratos de carbono de liberación lenta, que el cuerpo transforma en glucosa, son el mejor combustible para el cerebro y el sistema nervioso, porque no forman sustancias tóxicas en el organismo, y liberan su energía de una manera constante y paulatina.
Engrasa tu cerebro. Si se le quita el agua, el cerebro está formado en un 60 por ciento de grasas, algunas de las cuales, como los ácidos omega-3 y omega-6 son esenciales tanto para prevenir dolencias como el Alzheimer o la depresión, y sacar el máximo provecho a la inteligencia. En cambio, el exceso de otras grasas, como el colesterol o las saturadas, es nocivo.
Fosfolpidos, las moléculas de la memoria. Son grasas inteligentes que ayudan a fabricar la mielina que recubre los nervios, favoreciendo que las señales lleguen sin problemas al cerebro, no sólo mejoran el humor, refuerzan la mente y optimizan el rendimiento intelectual, sino que además protegen frente al declive de la retentiva y el mal de Alzheimer.
Aminoácidos para los mensajes cerebrales. Estos compuestos, que son los ladrillos con los que se construyen las proteínas, mejoran la capacidad de comunicación interna del cerebro, y su deficiencia puede ocasionar depresiones, incapacidad de relajarse, mala memoria y falta de concentración. Si las palabras con que se comunican las neuronas y nervios entre sí son unos mensajeros químicos llamados neurotransmisores, las letras con las cuales éstos se forman son los aminoácidos.
Nutrientes que afinan la mente. Igual que en una producción artística donde trabajan numerosos asistentes detrás del escenario para respaldar a los intérpretes, sucede en el cerebro con las vitaminas y minerales, que ayudan a que la glucosa se transforme en energía, los aminoácidos en neurotransmisores, las grasas esenciales en otras más complejas, como el GLA o las prostaglandinas, y la colina y la serina en fosfolípidos. Estos nutrientes contribuyen a construir y reconstruir el cerebro y el sistema nervioso y permiten que todo funcione sin sobresaltos.
a
La dieta más sana para el intelecto.
Para garantizar un buen aporte de los cinco compuestos que alimentan el sistema nervioso y eliminar aquellos que lo perjudican, tanto para curar el cerebro, mejorarlo o evitarle problemas, el doctor Holford ha establecido diez reglas de oro que deben aplicarse a la dieta cotidiana:
1.- Come alimentos integrales, desde cereales integrales, lentejas, judías y nueces, hasta semillas, frutas y hortalizas frescas, y evita los alimentos refinados, blancos y demasiado cocidos.
2.- Toma cinco o más raciones de fruta y hortalizas cada día, eligiendo las de hoja y raíz, como berro, zanahorias, boniato, brécol, coles de Bruselas, espinacas, judías verdes o pimientos, crudos o ligeramente hervidos. Opta por las frutas frescas como manzanas, peras, bayas, melones o cítricos y come plátanos con moderación. Diluye los zumos frutales y toma fruta seca sólo de modo ocasional, en pequeñas cantidades y remojada.
3.- Toma cuatro o más raciones diarias de cereales completos como arroz, mijo, centeno, avena, trigo, maíz o quinoa, en forma de granos, pan y pasta integrales.
Encuesta
4.- Evita cualquier forma de azúcar y los alimentos que la llevan añadida.

5.- Combina los alimentos de proteínas con los carbohidratos, ingiriendo cereales y frutas con nueces o semillas, y asegúrate de consumir productos de fécula, como patatas, pan, pasta o arroz, junto con pescado, lentejas, judías o tofú (requesón de soja).
6.- Ingiere pescado de especies carnívoras de agua fría. Una ración de arenques, caballa, salmón o atún fresco, dos o tres veces a la semana es una buena fuente de ácidos grasos omega-3, al igual que hay que incluir en la dieta buen fuentes de proteína vegetal, como las lentejas, judías, quinoa, tofu y hortalizas de semilla. Si tomas proteína de origen animal, elige carne de lomo o pescado.
7.- Come huevos, preferiblemente de granja, orgánicos y altos en ácidos grasos omega-3
8.- Come semillas. Las mejores son las de lino, cáñamo, calabaza, girasol y sésamo. Las aprovecharás mejor moliéndolas primero y esparciéndolas sobre cereales, sopas y ensaladas.

9.- Consume aceites de semillas prensados en frío, tanto para aliñar las ensaladas y las verduras.
10.- Minimiza la ingestión de alimentos fritos, productos procesados y grasas saturadas procedentes de la carne y los lácteos.
a
Alimentos perjudiciales para el intelecto
Citamos ahora algunos tipos de alimentos que no por ser comúnmente ingeridos dejan de ser nocivos para el funcionamiento de nuestro cerebro.
Carbohidratos de alto índice glucémico (dulces, pan, pastas, chocolate y derivados, y, en general, todos los productos ricos en glucosa y/o sacarosa).
El índice glucémico es la velocidad con que un carbohidrato (alimento fuente de energía) se convierte en glucosa en el torrente sanguíneo (la glucosa es el azúcar directamente utilizable por el organismo y el combustible del cerebro). A la glucosa se le da el valor estándard de 100. La ingestión de glucosa pura produce una elevación brusca de su nivel en sangre, lo cual incita al páncreas a producir una elevada cantidad de insulina para metabolizarla (los diabéticos necesitan inyectarse la insulina para absorber ese azúcar sanguíneo). El resultado es que poco tiempo después, dependiendo de la sensibilidad del individuo a la glucosa, el nivel de azúcar en sangre está más bajo de como estaba antes de la comida, con la consiguiente sensación de cansancio, adormecimiento y bajo rendimiento. No olvidemos que si hay poca glucosa en sangre, el cerebro lo nota rápidamente y tiende a aletargarse.
Los alimentos con índice glucémico cercano a 100 tienen este efecto sobre el organismo. Entre ellos tenemos a la sacarosa (el azúcar común de mesa, con la cual se fabrican todos los productos dulces al paladar). Pero no es el azúcar el único malo de la película. Hasta hace unos años era comúnmente creído que la clasificación fundamental de los glúcidos era dividirlos en carbohidratos simples y carbohidratos complejos.
Entre los primeros están la citada sacarosa, la fructosa y la glucosa. Los últimos son los polisacáridos, entre los que se incluyen féculas y almidones. Se decía que estos últimos, puesto que están formados por una gran cantidad de los primeros y tienen que descomponerse en azúcares simples, tenían un paso gradual a la sangre, con lo que no provocaban esa excesiva producción de insulina, nefasta como hemos dicho. La realidad es bien distinta. Hay un azúcar simple, la fructosa, que se convierte lentamente en glucosa, y no incita a esa reacción corporal tan perjudicial. Su índice glucémico es alrededor de 20. En cambio, las pastas (macarrones, spaguettis, etc) están compuestas de polisacáridos, pero su índice glucémico ronda el valor de 70, por lo que van a perjudicarnos de la manera en que hemos explicado.
Los carbohidratos de alto índice glucémico tienen aún otro efecto adverso sobre el rendimiento intelectual. Se trata de que todos nuestros procesos cerebrales (cognitivos y emotivos) están dirigidos por unas sustancias llamadas neurotransmisores. El organismo los produce a partir de unos determinados aminoácidos, llamados precursores. Los aminoácidos son los componentes de las proteínas, el principio alimenticio encargado, entre otras funciones, de aportar la materia prima para construir y regenerar el organismo. Son alimentos ricos en proteínas la leche, los huevos, la carne y el pescado. Los productos vegetales también aportan proteínas (algunos en cantidades considerables, como la soja), pero estas proteínas son incompletas porque son deficitarias en alguno de los aminoácidos esenciales, los cuales tienen que estar presentes todos a la vez en el momento de la absorción para que el cuerpo vuelva a ensamblarlos, junto con los no esenciales, que pueden no estar presentes en la comida, para formar tejido proteico, células, etc. Es decir, todas las proteínas vegetales tienen una cantidad muy pequeña de alguno o algunos de los aminoácidos esenciales, con lo cual no hay prácticamente síntesis proteica. La opción para los vegetarianos consiste en mezclar un alimento al que le falte un determinado aminoácido con otro que sea una buena fuente suya, y que el primero, a su vez, supla las deficiencias del segundo. Se trata de una tarea difícil, y que requiere estar bien informado de la composición de cada tipo de proteína vegetal . De lo contrario, pueden aparecer problemas de salud y, por supuesto, bajo rendimiento intelectual.
Paradójicamente, el triptófano, aminoácido precursor del neurotransmisor encargado del sueño y de la estabilidad emocional (serotonina), no atraviesa la barrera sangre/cerebro al ingerir proteínas, aunque esté contenido en éstas, porque siempre llegan antes los aminoácidos precursores de los neurotransmisores activadores (tirosina y fenilalanina) y los aminoácidos neutros. Esto impide que el triptófano acceda al cerebro y que se eleven significativamente nuestros niveles de serotonina. El triptófano llega al cerebro cuando se ingiere un alimento con una cantidad prácticamente nula de proteínas y rico en carbohidratos de alto índice glucémico. Así, cuando comemos dulces, patatas, pan o pastas, si no tomamos una cierta cantidad de proteínas, el aletargamiento será doble: por un lado, el producido por la bajada de la glucosa sanguína y, por otro, el provocado por el acceso del triptófano al cerebro, ahora no dificultado por los otros aminoácidos, que va a elevarnos significativamente nuestro nivel de serotonina, la cual nos va a incitar a dormir, y no a jugar al ajedrez.
Debemos indicar que el índice glucémico de un carbohidrato se reduce al acompañarlo de otro alimento, puesto que se retarda la absorción. Es difícil calcular el índice de una comida compleja, pero lo dicho anteriormente vale como esquema a seguir.
Me van a permitir hacer un comentario curioso. Los famosos productos light, a los que se les quita casi todo su contenido en grasa, pueden engordar más que su origen no desgrasado, ya que el índice glucémico se eleva al eliminar la grasa. Se produce más insulina y, por tanto, más almacenamiento en el tejido adiposo. No olvidemos que la grasa se almacena por la acción de la insulina. No es la grasa la que engorda, sino la insulina producida por los carbohidratos ingeridos. Eso explica que nuestra sociedad esté cada día más mentalizada en un bajo consumo de grasa y, sin embargo, haya cada vez más obesidad.

Exceso de grasas en la dieta.
Los alimentos ricos en grasa son los que más tiempo tardan en pasar del estómago al intestino, donde son absorbidos. Requieren de una digestión lenta, por lo que se envía una gran cantidad de sangre a la zona abdominal, para facilitar la tarea. Por tanto, va a llegar menos sangre al cerebro. Al estar peor irrigado, su funcionamiento no va a ser óptimo. Igual que en el apartado anterior, en lugar de jugar al ajedrez, tendremos ganas de echarnos la siesta.
Una dieta baja en proteínas
Los médicos llevan décadas diciéndonos que un exceso de proteínas es perjudicial porque satura los riñones. Se ha venido recomendando una ingestión de aproximadamente un 15-20% de proteínas del total de calorías, incluso en deportistas.
No vamos a tratar aquí, porque no es el lugar apropiado para hacerlo, cuál debería ser el reparto del total de calorías entre proteínas, carbohidratos y grasas. Se trata de un tema muy debatido en nutrición, aparte de que no me gusta hacer afirmaciones dogmáticas sobre ningún tema, porque cada individuo es distinto, y lo que funciona para uno, puede no servir para otro.
Me limito a señalar que las tendencias actuales recomiendan un reparto de un 40% para los carbohidratos, un 30% para las proteínas, y un 30% para las grasas. Entre los dietistas que defienden esta postura está Barry Sears, quien describe en sus obras cómo de esta forma puede regularse la secreción de insulina y de glucagón (su hormona antagónica: si la insulina se encarga de llevar la glucosa hacia los depósitos corporales, ya sea en forma de glucógeno, ya sea en forma de grasa cuando los depósitos están llenos, el glucagón, por su parte, se encarga de liberar glucosa en sangre cuando se necesita) de manera que tengamos una buena salud, un perfecto rendimiento físico e intelectual, y evitemos la obesidad y el exceso de insulina, causas de los males del hombre moderno.

jueves, 12 de agosto de 2010

Por qué solo hay una mujer entre los 100 mejores jugadores de ajedrez del mundo

Posted by emulenews en 23 Julio 2009
Dibujo20090722_judith_polgar_2006No, no tiene nada que ver con la inteligencia, es una mera cuestión de estadística. Hay muchos más niños aprendiendo a jugar al ajedrez que niñas. Así lo afirman los estudios sociocientíficos. Recapitulemos los hechos. Entre los 100 mejores jugadores de ajedrez del mundo solo hay 1 mujer (la húngara Judit Polgar, puesto 43 en julio de 2009). Judit llegó a número 8 mundial en 2004-2005. La única mujer que ha llegado al top 10 en toda la historia. Comparando el ELO (puntuación numérica estándar en ajedrez) del número 1 mundial, Veselin Topalov, 2813 (julio 2009), y del número 100 mundial, 2641 (julio 2009), así como el ELO de las 3 mejores mujeres a nivel mundial Judit Polgar, 2687, la india Humpy Koneru, 2623, y la jovencita promesa china Yifan Hou, 2584, nos damos cuenta de la gran diferencia en ELO entre hombres y mujeres. ¿Por qué? ¿No es el ajedrez un deporte de inteligencia y la inteligencia de los mejores hombres y de las mejores mujeres es similar? Los estudios dicen que la clave de los grandes maestros no es la inteligencia, sino la práctica. ¿No es el ajedrez un deporte de memoria y entrenamiento y la constancia de hombres y mujeres es similar? Sí, el secreto es la práctica desde la más tierna infancia y resulta que hay muchos menos niñas en los clubes de ajedrez que niños.
La historia de Judit Polgar puede que nos aclare algunos puntos. Igual que le pasó al genial Norbert Wiener (uno de los matemáticos más geniales de la primera mitad del s. XX, creador de la cibernética), su padre quiso convertirla en genio, en niña prodigio del ajedrez (en 1906 Norbert era considerado el niño más extraordinario del mundo). Su padre decidió que podía convertirla en un genio del ajedrez, así como a sus 2 hermanas. Su maestro en casa le aplicó una rígida formación (solo asistió a la escuela para superar los exámenes anuales). Lazslo Polgar y Leo Wiener demostraron que es posible convertir a un/a niño/a en prodigio (en genio) a base de una rígida formación en casa. Con 11 años, Leo inscribió a Norbert en la Universidad donde se graduó con 14 años en matemáticas. Judit Polgar con 13 años batió el récord de ELO más alto alcanzado por una mujer. Los interesados en estas infancias célebres disfrutarán de “El experimento Polgár” y de “Norbert Wiener: La triste vida familiar de un genio.” No sólo la infancia de Michael Jackson fue dura.
¿Son peores jugadoras las mujeres porque juegan torneos contra otras mujeres en lugar de contra hombres? Quizás esto también influya. De hecho, el padre de Judit Polgar creía que “los torneos femeninos hacen que la distancia entre el juego de hombres y mujeres crezca” por lo que trató de que sus tres hijas (las tres grandes jugadoras de ajedrez) no jugaran competiciones exclusivas para mujeres. De hecho, “Judit no ha participado nunca en ningún Torneo femenino, ni siquiera en el Campeonato del Mundo para féminas.”
¿Es la práctica hasta la extenuación el secreto de los mejores jugadores de ajedrez? En China se entrenan a niños y niñas prodigio del ajedrez con una intensidad que aterra pensar pero sin hacer ninguna distinción de sexos. Esta formación de élite ha llevado a que haya 4 chinos entre los 100 mejores jugadores del mundo (julio 2009) y 10 chinas entre las 100 mejores jugadoras del mundo (julio 2009). Por ahora, los chinos son mejores que las chinas, pero no tengo estadísticas de cuántos niños y niñas son sometidos a entrenamiento intensivo en China. Quizás haya muchos más niños que niñas…
¿Qué dicen los artículos técnicos sociocientíficos? Christopher F. Chabris, Mark E. Glickman, Sex Differences in Intellectual Performance: Analysis of a Large Cohort of Competitive Chess Players,” Psychological Science 17: 1040-1046, 13 Dec 2006 (versión gratis), nos recuerdan que sólo el 1% de los grandes maestros son mujeres y afirman que es debido a la discriminación de género. Usando datos de más de 250 mil torneos en 13 años explican fácilmente el dominio masculino en el ajedrez. Dividiendo el 100% de ajedrecistas estudiados por edades, el 26.4%, el 43.5% y el 11.5% tienen edades entre 5 y 15 años, entre 15 y 25 años, y entre 25 y 35 años, respectivamente; el porcentaje de mujeres en estos rangos de edad es sólo del 17%, 11.9%, y 11.5%, respectivamente; a partir de 35 años, el porcentaje de mujeres es de sólo el 2.2%. La estadística no engaña. Si hay pocas mujeres jugadoras de ajedrez, es normal que haya pocos grandes maestros que sean mujeres. En clubes de ajedrez en los que al menos el 50% de los nuevos jugadores son chicas, las estadísticas dicen que su ELO es muy similar que el de los chicos. Los autores concluyen por tanto que el gran número de hombres en los altos niveles del ajedrez tiene una explicación fácil, el gran número de niños que aprenden a jugar al ajedrez respecto al de niñas.
Algunos investigadores han considerado que este tipo de estadísticas no explican completamente la diferencia (un 2% de mujeres respecto a un 1% de mujeres en la élite), encontrando que hay factores fundamentales en la manera de funcionar del cerebro (o el tipo de inteligencia) de hombres y mujeres detrás de estos resultados. El autor más conocido en este sentido es Robert W. Howard, por ejemplo, “Objective evidence of rising population ability: a detailed examination of longitudinal chess data,” Personality and Individual Differences 38: 347-363, 2005. Sin embargo, sus conclusiones así como la validez estadística de su estudio han sido muy criticados por muchos. Por ejemplo, por Merim Bilalic, Peter McLeod, “Participation rates and the difference in performance of women and men in chess,” Journal of Biosocial Science 39: 789-793, 2007. La conclusión es de nuevo que la estadística entre las diferencias de participación en torneos en edades tempranas está perfectamente bien correlacionada con la diferencia en los resultados, ya de adultos, entre hombres y mujeres. De hecho, la inteligencia (medida por test de inteligencia) no está correlacionada con la habilidad para jugar bien al ajedrez (entre jóvenes prodigio) como demostraron también Merim Bilalic, PeterMcLeos, Fernand Gobet, “Does chess need intelligence? — A study with young chess players,” Intelligence 35: 457-470, 2007.
En resumen, si algún día hay tantas niñas como niños aprendiendo a jugar al ajedrez y compitiendo en torneos infantiles, cuando lleguen a adultos como grandes maestros habrá tantos hombres como mujeres.
Dibujo20090721_Judit_Polgar_and_sonPor cierto, el factor maternidad también influye. Sin pecar de machistas hay que recordar que Judit Polgar tras estar entre los 10 mejores del mundo decidió tener descendencia. Durante tres años, debido a los nacimientos de sus dos hijos se tomó un respiro en cuanto al ajedrez de competición. Al nivel de los 100 mejores del mundo, 3 años sin competir al máximo nivel se pagan caro y por eso ahora está en el puesto 43. Los analistas dicen que su nivel de juego está en progresión y que se espera que vuelva a alcanzar el que fue y recupere su sitio en el top 10. Todos deseamos que la “gran dama del ajedrez” vuelva a vencer a los mejores: su juego de ataque es de una agresividad espeluznante.

La regulación epigenética de la función cerebral

http://francisthemulenews.wordpress.com/category/cerebro/

La regulación epigenética de la función cerebral

Posted by emulenews en 6 Agosto 2010
Hay muchos genes que regulan como funciona tu cerebro, como piensas. Algunos provienen de mamá y otros de papá. Ellos no pueden influir en lo que piensas, pero influyeron en como lo haces. Más aún, marcas epigenéticas determinan si tus genes expresan alelos provenientes de papá o de mamá. Además, depende de la etapa del desarrollo, del tipo de célula y de otros factores. Cuando yo estudié todo era más fácil. Un gen tiene dos alelos, uno dominante A y otro recesivo a. Papá y mamá son AA, Aa o aa. Si papá y mamá son ambos Aa, el 25% de los hijos será aa y presentará el carácter recesivo. La epigenética (la parte de la herencia no transmitida por el ADN sino por los elementos químicos que le acompañan en el óvulo y el esperma) lo ha complicado todo en extremo. En el desarrollo temprano de las células germinales muchos genes reciben marcas epigenéticas. A veces estas marcas suprimen la expresión de un alelo de mamá y por tanto solo se expresa el alelo de papá, incluso si es recesivo. En otros casos, al contrario. La expresión de un mismo gen en un hijo es diferente si proviene de papá o de mamá.  El resultado es que la regulación epigenética de la expresión génica en los hijos es muy compleja y solo estamos empezando a entenderla. Dos artículos de Christopher Gregg (Universidad de Harvard) et al. en Science rozan la superficie de la influencia de la epigenética en la regulación de la función cerebral, un campo emergente que dará mucho que hablar en los próximos años.  Nos lo cuenta magistralmente Lawrence S. Wilkinson, “Developmental Biology: Which Parental Gene Gets the Upper Hand?,” Perspectives, Science 329: 636-637, 6 August 2010, haciéndose de eco del doblete de artículos técnicos de Christopher Gregg et al., “High-Resolution Analysis of Parent-of-Origin Allelic Expression in the Mouse Brain,” Science 329: 643-648, 6 August 2010, y Christopher Gregg et al., “Sex-Specific Parent-of-Origin Allelic Expression in the Mouse Brain,” Science 329: 682-685, 6 August 2010.
Ambos estudios de Gregg et al. utilizan una “nueva generación” de métodos de secuenciación genómica de alta resolución que permiten la determinación del transcriptoma (todas las moléculas del ARN transcrito a partir de un genoma) en los tejidos del cerebro de un ratón. Su método permite identificar si la expresión de un gen corresponde al alelo parental masculino o al femenino. ‘El primero resultado que destaca Wilkinson es la gran cantidad de genes expresados en el cerebro que muestran  el sesgo parental (más de 1300 proteínas y ARN no codificantes, es decir, diez veces más de lo que se esperaba encontrar). ¿Por qué nadie se había dado cuenta hasta ahora de que estos genes estaban marcados epigenéticamente? Wilkinson apunta a que ha sido necesario utilizar las últimas técnicas de secuenciación genómica de alta resolución para descubrirlo.
El cerebro de los mamíferos es muy complejo en términos de su desarrollo, conectividad y composición celular. El trabajo de Gregg et al. muestra que también es muy complejo a nivel de expresión génica de genes marcados epigenéticamente. Algunos genes marcados solo muestran el sesgo parental en la expresión de uno de sus alelos en determinadas fases del desarrollo, mientras que otros lo muestran solo en ciertos tipos celulares, presentando expresión de ambos alelos parentales en otras partes del cerebro, o incluso en función del sexo de la persona. Algunas improntas genómicas se expresan de forma selectiva entre los hijos y las hijas. Los resultados revelan un nivel complejidad del todo inesperado.
La gran pregunta que nos hacemos todos en relación al trabajo de Gregg et al. sobre la regulación epigenética de la función cerebral en ratones es en qué grado estos resultados son relevantes para los seres humanos. Según Wilkinson, la única respuesta posible es que la impronta genómica también tiene un papel importante en la función cerebral y en el comportamiento humano. Una nueva visión sorprendente sobre el papel y la importancia de las influencias de los padres sobre la expresión genética en nuestro cerebro que se espera que llegue a ayudar en la etiología (las causas) de los trastornos cerebrales complejos,como el autismo y la esquizofrenia.
PS (11 agosto 2010): También se hacen eco del artículo de Gregg et al. en Nature, en concreto Eric B. Keverne, “Neuroscience: A mine of imprinted genes,” News and Views, Nature 466: 823–824, 12 August 2010.

Las estrategias cognitivas de tu cerebro para resolver problemas están escritas en tus genes

ted by emulenews en 28 Marzo 2009
dibujo20090327fmrirelativefrequencybrainactivationmaps 
Un equipo de investigadores europeos han observado que el cerebro de personas diferentes utiliza estrategias diferentes para resolver la misma tarea mental y que los genes son los que determinan la estrategia que nuestro cerebro utiliza. Literalmente, han observado gracias a la imagen por resonancia magnética funcional (fMRI) como diferentes partes del cerebro se activan en secuencias diferentes en individuos sometidos a las mismas tareas. Cuando son hermanos mellizos, las diferencias están claras, pero cuando son hermanos gemelos, estos patrones de activación neuronal son prácticamente idénticos. El alemán Jan Willem Koten Jr. de la RWTH Aachen University y sus colaboradores creen que han obtenido una prueba indiscutible de que el modo en el que el cerebro responde a los estímulos externos tiene una fuerte influencia genética. Nos lo cuenta Constance Holden, “Twins May Think Alike Too, MRI Brain Study Suggests,” Science 323: 1658, 27 March 2009 , haciéndose eco del artículo técnico de Jan Willem Koten, Jr. et al. “Genetic Contribution to Variation in Cognitive Function: An fMRI Study in Twins,” Science 323: 1737-1740, 27 March 2009 .
Parejas de hermanos gemelos y de hermanos mellizos han tenido que memorizar una ristra de números mientras se les distraía con operaciones aritméticas elementales (como 2 + 4 = 7, ¿verdadero o falso?) y otras preguntas de respuesta sencilla. Las imágenes fMRI para los gemelos muestran que se activan las mismas áreas del cerebro en prácticamente el mismo orden, lo que no ocurre con los mellizos. Los investigadores han interpretado que esto significa que los gemelos utilizan básicamente la misma estrategia cognitiva. La manera más sencilla de explicar este resultado es suponer que dicha estrategia depende fuertemente de las diferencias genéticas entre individuos. El trabajo no explica por qué ocurre lo observado, ni en qué genes están codificadas las estrategias cognitivas. Pero parece que deja claro que la influencia genética es indiscutible. Poco se sabe sobre la contribución genética en la función cognitiva de nuestros cerebros y este trabajo induce a pensar que dicho estudio será muy prometedor.
dibujo20090327fmrirelativefrequencybrainactivationmaps1

Los soñadores resuelven los problemas más rápido

  • A diferencia de la opinión generalizada, soñar despierto no es perder el tiempo, ya que cuando el cerebro vaga sin rumbo está trabajando incluso más duro para resolver problemas, señalan nuevos estudios.
Los científicos escanearon el cerebro de personas acostadas dentro de máquinas de resonancia magnética, mientras apretaban botones o permanecían en reposo.
Los escaneos revelaron que la “red por omisión” en las profundidades del cerebro humano se vuelve más activa mientras se sueña despierto.
Pero en un hallazgo sorprendente, el estudio también descubrió una intensa actividad en la red ejecutiva, la región del cerebro asociada con la resolución de problemas complejos, dijo la neurocientífica Kalina Christoff a AFP.
“La gente asume que cuando la mente vaga simplemente se apaga. Pero vemos lo contrario, que cuando vaga, se enciende”, dijo Christoff, coautora del estudio y directora del laboratorio de neurociencia de la Universidad de British Columbia en el oeste de Canadá.
El hallazgo, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, sugiere que soñar despierto podría ser una mejor manera de resolver problemas que la concentración intensa.
“Las personas que se permiten soñar despiertas pueden no pensar de la misma manera concentrada cuando realizan una tarea orientada hacia un objetivo, pero utilizan más recursos mentales y cerebrales”, dijo Christoff.
Argumentó que tal vez ahora las personas cambien su actitud hacia los soñadores.
“En general hemos asumido esa actitud de que dejar vagar la mente es algo malo. Somos duros con nosotros mismos si nos descubrimos soñando despiertos”, indicó.
“Una actitud más lúdica podría permitir usar más recursos”, añadió.
La gente suele pasar un tercio del período en que está despierto soñando. “Es una gran parte de nuestras vidas, pero ha sido ampliamente ignorado por la ciencia”, indicó Christoff.
FUENTE: AFP

miércoles, 11 de agosto de 2010

Superdotados: se basa en la capacidad de aprendizaje más que en la inteligencia

EUROPA PRESS) - El grupo de investigación Análisis experimental y aplicado del comportamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada (UGR) ha detectado que el factor que distingue a los niños superdotados de los demás se relaciona con su "capacidad de adquirir conocimientos en cualquier contexto", por lo que de esta forma se superan las teorías clásicas que basan la superdotación exclusivamente en el cociente intelectual.


Fuentes de Andalucía Investiga, el programa de divulgación científica de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa indicaron a Europa Press que hasta ahora, a los niños mejor dotados intelectualmente se les detectaba mediante complicados tests que evalúan su capacidad intelectual, si bien estos investigadores sostienen que el factor que distingue a los niños superdotados de los demás se relaciona "con su capacidad de adquirir conocimientos" en cualquier contexto.

Los expertos granadinos aseveraron que el niño superdotado se diferencia de sus compañeros "no tanto por su nivel de inteligencia", sino por su "capacidad de aprender muchas cosas y resolver problemas" mediante respuestas novedosas o por su facilidad para concentrarse en la realización de una tarea.

Asimismo, los estudios tradicionales, al limitar el concepto de superdotación a la obtención de altas puntuaciones en pruebas de inteligencia, confunden a veces los niños superdotados con aquellos enriquecidos ambientalmente, es decir, aquellos a los que se llama "niños despiertos", muy estimulados por sus padres, puesto que los tests tradicionales "definen sólo el nivel de ejecución actual, que puede estar determinado por condicionantes como el entrenamiento".

Así las cosas, este grupo ha establecido una serie de pruebas psicológicas para establecer los factores que distinguen a los menores superdotados como por ejemplo la flexibilidad, la autorregulación, la capacidad de aprendizaje y la madurez personal, características todas ellas definitorias de los niños con superdotación.
En este sentido, los científicos apuestan por un programa de enriquecimiento escolar para los niños superdotados, pero sin separarlos de sus compañeros y partiendo del currículo de contenidos del curso que les corresponda.

Igualmente, el Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la UGR cuenta con un curso de detección y asesoramiento de niños con posible superdotación intelectual, dirigido a niños de entre tres y cinco años de edad.
Aportado por Eduardo J. Carletti

domingo, 8 de agosto de 2010

Cuando el “no” esta acompañado de una afirmación, sólo se capta la afirmación

Según los estudios realizados por los neurolinguistas, las órdenes verbales negativas, terminan siendo órdenes orientadas a que se realice la conducta que no queremos que se ejecute. Esto así porque después de estudiar como funciona el cerebro humano, al recolectar la información a través de los sentidos en el medio ambiente, se dieron cuanta que cuando el “no” esta acompañado de una afirmación, sólo se capta la afirmación. Es decir que si le decimos a un estudiante:




¡No te puedes quedar!, el cerebro registra te puedes quedar.

¡No pienses en el color rojo!, piensas en el color rojo.

¡No hay problemas económicos en el país!, el cerebro registra que hay problemas.

¡Prohibido salir en esta casa embarazada!, el cerebro registra el embarazo como una posibilidad.

El cerebro hace la representación visual, auditiva o kinestésica de la afirmación. Por eso es importante que nos planteemos el objetivo de nuestra comunicación y usemos un lenguaje positivo para que la afirmación que expresemos se registre en el cerebro de nuestros hijos por vía e la representación visual, kinestésica o auditiva.



Los neurolingüistas dicen que toda comunicación es hipnótica e influye constantemente en el comportamiento de los demás. Por eso la mejor manera de ayudar a cambiar un comportamiento inadecuado en otro ser humano, es afirmar que esperamos lo mejor de él, que sabemos que con el tiempo lo logrará.



Ejemplos:



Sabemos que este año te irá mejor porque eres más maduro que el año anterior.

Sé que resolverás tus problemas de las tareas, por que me has dicho que te interesa sacar buenas notas. ¿Cómo te vas a organizar?

Lo importante es confiar que podemos ayudar más a mejorar las relaciones humanas a través de un lenguaje positivo, de fe en el otro y sus potencialidades. Es importante que nos observemos en el día a día y veamos con que frecuencia usamos el lenguaje negativo o positivo, y observemos los resultados cuando utilizamos uno u otro lenguaje. Los resultados no se harán esperar, convirtiéndose en una persona con gran inteligencia emocional.

¿Qué son Problemas de Aprendizaje y cómo identificarlos?

Fuente: http://www.faromundi.org.do/2010/06/%c2%bfque-son-problemas-de-aprendizaje-y-como-identificarlos/comment-page-1/#comment-516

Los problemas de Aprendizaje afectan la forma en que los niños, con una inteligencia desde promedio a sobre el promedio, reciben, procesan o expresan información. Esto se ve representado en sus habilidades de aprender a leer, para escribir o para aprender matemáticas.




Organizaciones como ¨Coordinated Campaign for Learning Disabilities¨ (CCLD) de Estados Unidos, definen los problemas de aprendizaje como “un desorden biológico en el que el cerebro de la persona afectada está estructurado o funciona de manera diferente.” El Manual Diagnóstico de Desórdenes Mentales (DSMIV), describe estas dificultades como desórdenes en lectura, en matemáticas, o en la expresión escrita que debe estar acompañado de un rendimiento académico, lo considerablemente bajo, como para clasificarse por debajo de lo esperado para un niño de la misma edad e inteligencia.



¿Qué no es un problema de aprendizaje?



El Déficit de Atención, como Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (DA/DAH), no es un problema de aprendizaje aunque con frecuencia comórbido a estos.



Los problemas de aprendizaje no son sinónimos de retraso mental, autismo, limitaciones visuales, auditivas o físicas, problemas emocionales, ni del proceso normal del aprendizaje de un segundo idioma.



Los problemas de aprendizaje no son causados por falta de oportunidades educacionales, como frecuentes cambios escolares, pobre asistencia escolar, o falta de institución.



¿Cómo identificar Problemas de Aprendizaje?



La mayoría de los niños tienen problemas en el colegio en un momento u otro. Algunos tienen dificultades específicas con una materia, mientras que otros tienen dificultades relacionándose a través de un determinado estilo de enseñanza. Muchas veces se piensa que las causas de determinadas dificultades en el aprendizaje se deben a la falta de motivación, inmadurez, o a problemas de conducta. Pero si su hijo tiene problemas significativos en el área de lectura, escritura y matemáticas, puede tener problemas de aprendizajes.



Hay que tener cuidado con la excusa de que los problemas de aprendizaje son un retraso en el desarrollo, porque frecuentemente las intuiciones de los padres son acertadas. En consecuencia, si su hijo tiene problemas en el proceso de aprendizaje de la lectura, escritura y/o en el razonamiento lógico matemático, lo más acertado es tomar acción inmediata, entendiendo que mientras más temprano se detecta la dificultad, más rápida es la mejoría del niño.



Como cada niño tiene un repertorio único de fortalezas y debilidades, usted debe conversar con la maestra y con el departamento de Psicología sobre las dificultades que ha identificado en sus hijos. Mientras piensa sobre los siguientes factores, pregúntese si su hijo ha evidenciado estas características en un nivel mayor que el esperado para su edad o grado, a lo largo de un período de tiempo, y en diferentes ambientes (escuela, casa, comunidad).



A continuación le presentamos un listado de los indicadores por grados de Problemas de Aprendizaje:



Indicadores por grado de problemas de aprendizaje:



Pre-Escolar:

Habla más tarde que la mayoría de los niños.

Es incapaz de encontrar la palabra apropiada cuando tiene una conversación.

No puede nombrar con rapidez palabras dentro de una misma categoría.

Tiene dificultad para decir o repetir rimas.

Tiene dificultades aprendiendo el abecedario, los días de la semana, los colores, las formas, y los números.

Se distrae con frecuencia.

No puede seguir direcciones o rutinas.

Desde Pre-Primario hasta cuarto grado de primaria:

Es lento para aprender la relación entre letras y sonidos.

No puede unir los sonidos en sílabas, para hacer palabras.

Comete consistentemente errores de lectura y deletreo.

Tienen dificultades recordando secuencias y/o diciendo la hora.

Aprende lentamente nuevas habilidades.

Tiene dificultad para planificarse.

De Quinto a Octavo de media:

Es lento al aprender prefijos, sufijos, raíces de la palabras y otras estrategias de lectura.

Evita leer en voz alta.

Escribe de forma diferente una misma palabra dentro de un mismo párrafo o escrito.

Tiene dificultad recordando o entendiendo lo que ha leído.

Trabaja lentamente.

Tiene dificultad entendiendo o generalizando conceptos.

Lee de forma equivocada mandatos o informaciones.

¿Qué puede usted hacer si identifica alguna dificultad?

Comunicarse con el Colegio e infórmese acerca de sus hipótesis. Con la evaluación y la intervención apropiada de su hijo o hija puede ser exitoso en el colegio y posteriormente en la vida adulta.



Luego de ser identificado un Problema de Aprendizaje, usted puede ayudar a su hijo/hija de la siguiente manera:



Hable abiertamente con él o ella sobre sus dificultades de aprendizaje.

Recuérdele que es un niño muy inteligente, que tiene una manera diferente de aprender.

Identifique sus fortaleza y talentos, y estimúlelo/a a que los desarrolle.

Ayúdelo/a a encontrar estrategias que la ayuden ante el desafío que para el o ella representa aprender.

Estimúlelo/a cuando observe algún esfuerzo, por parte del él o ella, para ser exitoso/a.

Este disponible para ayudarlo/a con la tarea.

Sea un modelo, lea libros o el periódico o escriba mientras él/ella hace su tarea.

Establezca metas y expectativas reales.

Trabaje de la mano con la escuela.

Trate de entender el sistema de aprendizaje que se utiliza en el colegio.

Escuche a su hijo/a cuando quiera conversar. Ofrézcale un espacio abierto en el día para comunicar como s está sintiendo y como ha ido progresando.

Enseñe a su hijo/a a comprender y aceptar sus necesidades y abogar por ellas.

Aprécielo/a como ser único/a que es, con sus cualidades especiales y sus aportes, tanto a la familia como a la sociedad.

La Inteligencia Genial: Claves para Estimularla en los Hijos

Fuente:http://www.faromundi.org.do/2009/10/la-inteligencia-genial-claves-para-estimularla-en-los-hijos/

Da Vinci, modelo inspirador sobre el cual se han establecido siete principios claves para desarrollar la inteligencia y estimular la creatividad. En este sentido, para estimular y desarrollar la denominada “ inteligencia genial” (asumiendo la genialidad expresada en Da Vinci) se supone los siguientes principios:






1. Curiositá



La vida de Leonardo estaba marcada por una incesante búsqueda del aprendizaje continuo, esto se reflejaba en su asombro ante la realidad y su insaciable intención de hallar respuestas a los permanentes cuestionamientos que formulaba. Muchas veces se tilda de molestoso al muchacho que cuestiona todo cuanto percibe, la vida de Da Vinci nos comprueba lo importante que es fomentar la curiosidad en nuestros hijos, promoviendo que se hagan preguntas y salgan a buscar respuestas.



SUGERENCIAS: Incentive a sus hijos a asombrarse, a cuestionar, a desarrollar el deseo de aprender dignamente zambullido en libros, artículos, internet, etc. Sea el “entrenador” de la curiosidad de sus hijos. Apoyándolos en el continuo uso de las palabras: cuándo, quién, cómo, dónde y por qué. Todo esto le brindará procesos efectivos de construcción de aprendizajes que le serán siempre significativos.









2. Dimostrazione



Leonardo vivió con el compromiso de poner a prueba el conocimiento a través de las experiencias, la persistencia y la disposición a aprender de los errores. Este principio fue la clave para Leonardo aprovechar su experiencia, poniendo más énfasis en ésta que en la teoría. En la práctica, los errores se pueden convertir en trampolines de crecimiento y pueden servir para abrirse mentalmente a los cambios. Esto aplicado a nuestros hijos implica educar personas que piensen por si mismo, que aprendan de sus errores y que persevere ante las adversidades.





SUGERENCIAS: Cultive la seguridad en sus hijos con un amoroso acompañamiento que incluya dividir las tareas de sus hijos en quehaceres más simples, de manera que ellos alcancen una serie de éxitos pequeños en lugar de unos cuantos fracasos grandes. Estimule sus hijos expresándoles su amor por lo que son y no por lo que hacen, puede utilizar frases como “puedes lograrlo”, “creemos en ti”, “ conseguirás lo que quieres”, “juntos lo lograremos”. Cuando cometan un error, comente sutilmente lo sucedido animándoles a seguir adelante, aunque nunca escondiendo la realidad. Motive a su hijo a aprender de todo cuanto le suceda en la vida por pequeña que pueda parecerle cualquier, experiencia.



3. Sensazione.



Da Vinci encarnó este principio con el refinamiento continuo de los sentidos, especialmente de la vista, como medio para enriquecer la experiencia, decía que “Los sentidos son las llaves para abrir las puertas de la experiencia”. En ocasiones, dejamos pasar el hecho de que nuestros hijos no logren potenciar el fino uso de los sentidos, cuando estos son los verdaderos canales hacia y desde el alma. Los sentidos no sólo conducen cosas como olores y placeres, son además, fuentes de desarrollo de la inteligencia por quienes se permiten percibir la realidad. Si fortalecemos la agudeza sensorial podremos mejorar, en nuestros hijos, sus sentidos, pensamientos y experiencias.



SUGERENCIAS: Hacer todo lo posible para proveer a sus hijos de un ambiente propicio para el refinamiento de los sentidos, es decir un ambiente familiar que incluya tiernos brazos y gestos cariñosos (tacto), el gusto por los colores y la armonía visual (visión), el gusto por los buenos y diversos olores (olfato), la apreciación de la música históricamente aclamada (audición), así como el delicioso ejercicio de saborear múltiples ofertas culinarias (gusto). Todo esto acompañado de su respectiva retroalimentación, léase una conversación fraterna sobre las diversas sensaciones. Hay que educar el gusto sin imponer uno, pro compartiendo varios.



4. Sfumato.



Este término viene de “volverse humo”, “esfumarse”. En su continuo cuestionamiento y su insistencia en el uso de los sentidos para explorar las experiencias, Leonardo pudo alcanzar múltiples descubrimientos, pero también chocó con grandes incertidumbres, ambigüedades y paradojas. Sus habilidades para soportar la tensión de puntos de vistas opuestos y su disposición para aceptar, tolerar o comprender la paradoja fueron parte fundamental de su genialidad. La seriedad y el temple ante la incertidumbre son claves para la eficiencia total del individuo, e incluso, para el equilibrio mental en un mundo estrepitosamente cambiante. Desarrollar el gusto por lo desconocido y lo que está por aclararse canaliza la curiosidad del muchacho en el estímulo para la imaginación y la intuición, elementos vitales para creatividad y la resolución de problemas de todo tipo.



SUGERENCIAS: Acompañar a sus hijos en reflexiones sobre polos opuestos como el bien y el mal, la alegría y la tristeza, orgullo y humildad, fortaleza y debilidad, esto se puede hacer tratando de que el muchacho vaya ubicando por sí mismo posturas e ideas que se manejen entre ambos extremos, buscando que se vaya aproximando al manejo de la ambigüedad en función de sus enseñanzas de vida. Para adolescentes este ejercicio puede contribuir mucho para su madurez y desarrollo emocional. Para niños resulta más interesante y práctico la realización de juegos, acertijos, rompecabezas, resolución de laberintos e investigación de misterios.



5. Arte/Scienza.



El genio de Da Vinci es más trascendental por su comprobada manifestación del equilibrio entre arte y ciencia, imaginación y lógica. Leonardo expresaba que arte y ciencia eran indivisibles, no concebía un cerebro que no se estuviera “usando por completo: corazón y espíritu”. Muchos personajes han podido descollar en ciertas áreas y quedar nulos en otras, como un gran músico que no pueda mantener un dialogo literario lógico y coherente. El equilibrio viene de ser piedra angular entre algo tan espiritual, tan interno como el arte y algo tan racional como la lógica. Sin embargo, este equilibrio tiene raíces neurológicas, mientras el hemisferio cerebral derecho representa el predominio de lo artístico, de la intuición.



SUGERENCIAS: Promueva este equilibrio en su hijo estimulando simultáneamente el desarrollo del arte y la ciencia. Estimule el desarrollo del hemisferio cerebral opuesto al que el muchacho pone más de manifiesto. Si el muchacho parece tener más inclinación por un pensamiento con predominio del hemisferio derecho, convierta la tarea de historia en dramatizaciones espontáneas, ayúdele a entregar sus trabajos a tiempo diseñándole un calendario que maneje códigos de colores y dibujos en lugar de palabras. Si la orientación de su hijo tiene más predominio del hemisferio izquierdo, ayúdelo a desarrollar el equilibrio haciendo énfasis en el arte, el teatro, la apreciación musical. Una clase vespertina de guitarra bien podría complementarse con la lectura conjunta antes de dormir de un texto de ciencia ficción.









6. Corporalita.



Este principio surge de la inigualable condición física de Leonardo, quien era famoso por su porte, su gracia y su figura atlética. Lejos del estereotipo de genio delgado, lento y con grandes anteojos, Da Vinci era de porte ejemplar, con una energía corporal desbordante y contagiosa basada en un régimen celoso de cuidado personal en todas las dimensiones necesarias. Aunque más que lo netamente físico había aquí un elemento esencial en el genio de Leonardo y era su porte y lo que ello proyectaba a los demás. Dentro de múltiples recomendaciones davincianas, una muy interesante es la de “masticar bien apreciando el olor, sabor, textura de cada bocado”.



SUGERENCIAS: Promueva la buena postura corporal en sus hijos. Una forma consiste en criticar juntos malas posturas sin causas físicas (encorvados, jorobados, flácidos, torcidos) de modelos sociales en medio de comunicación. Acompañe a su hijo a descubrir por sí mismo cómo influye el porte y la gracia corporal del individuo en la manera como es visto y aceptado socialmente, en la atención que se le brinda y en el posible liderazgo que pueda en cierto momento de la vida asumir.



7. Connessione



Para Leonardo un paisaje, como un ser humano, formaba parte de una enorme máquina que debía ser comprendida parte por parte y, de ser posible, en su totalidad. Es decir, trataba de conectar entre sí las pequeñas realidades para así conformar las grandes. Este principio consiste en el reconocimiento y la apreciación de la interconexión de todos los objetos y todos los fenómenos. De esta forma, se puede visualizar y establecer vínculos en la realidad, conectando una cosa con la otra para poder lograr una total conexión. Cuando se logra tener esa visión, todo se vuelve comprensible y la empatía pasa de ser la comprensión personal mutua a ser la conciencia de conectar y comprender todo o existente.



SUGERENCIAS: Elabore un problema ficticio para ser comprendido con más profundidad por su hijo, ej.: la creación divina. Haga que su hijo investigue varios puntos de vista al respecto y que se los presente a usted quien hará las funciones de un juez que estará interrogando y cuestionando cada enfoque. Luego ponga su hijo a imaginar varios diálogos sobre el tema con personajes famosos, ej.: Juan Pablo Duarte y Bill Clinton, Jesucristo y Confucio, Amelia Vega y Félix Sánchez. Finalmente trate de que su hijo busque la forma de hacer conexiones entre lo que serían las ideas de cada personajes para sacar conclusiones que contengan la mayoría de los puntos de vista. Este ejercicio se puede adecuar al nivel, temática y personajes que le correspondan a su hijo y será de mucho provecho para su desarrollo intelectual.





Estos principios basados en el perfil del genio Da Vinci se puede llevar al hogar y así estimular el desarrollo de la inteligencia genial de nuestros hijos. Exige ternura, acompañamiento y dedicación, pero produce toda una estructura de oportunidades y espacios de desarrollo del muchacho.



Les exhortamos a poner en práctica éstas y otras sugerencias que nazcan durante este bello proceso y así seguiremos contribuyendo enormemente a la formación integral de los verdaderos líderes que nuestro país y el mundo necesitan y esperan.



Reseña del libro “Inteligencia Genial: 7 principios claves para desarrollar la inteligencia, inspirados en la vida y obra de Leonardo Da Vinci. ” de Michael J. Gelb